
* ¡Que lo económico no sea el problema! Para solicitar trueques, otras tarifas precarias u otras formas de pago que resulten más cómodas como Bizum o transferencia bancaria, podéis escribir a nocionescomunes@traficantes.net o mandar un whatsapp o telegram al 618887787
PROGRAMA DEL CURSO
METODOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE VERANO 2025 [PRESENICAL Y ON-LINE]
La Universidad de verano de Nociones Comunes se presenta este año bajo el título «Dadme lucha de clases». Inspirada en el libro «A la mierda la autoestima» publicado por la editorial Bauplan, se trata de cinco grupos de lectura independientes con el hilo conductor de pensar la cuestión de clase en nuestro contexto actual. Estos grupos se apoyan en distintos libros de referencia que leeremos durante los meses de julio y agosto. Una vez leídos tendremos varias sesiones de devolución colectiva en el mes de septiembre y octubre para discutir y profundizar en los mismos. Durante julio y agosto estarán abiertos todos los canales de comunicación para poder recibir lecturas o consultar dudas para preparar las sesiones de septiembre-octubre.
PRESENTACIÓN
En este grupo de lectura leeremos una de nuestras novedades editoriales que más nos ha interesado por lo estructurado, didáctico y complejo de su planteamiento profundamente arraigado a las luchas. Pensamos que puede resultar de gran utilidad no sólo en el antirracismo, si no en el conjunto de las revueltas futuras.
En las últimas décadas, el racismo ha dejado de ser visto como un residuo del pasado o un mero problema de prejuicios individuales, para revelarse como una herramienta central en la organización contemporánea del poder. El libro “De las clases peligrosas al enemigo interior” del sociólogo y militante Saïd Bouamama nos ofrece una lectura rigurosa, accesible y necesaria para comprender cómo el capitalismo ha gestionado históricamente la inmigración y la diferencia racial como dispositivos de explotación, control y fragmentación social.
Este curso propone una lectura compartida y crítica de esta obra clave para pensar el presente desde una mirada sistémica. A través de tres sesiones temáticas, nos adentraremos en la genealogía histórica de la relación entre clase y migración, en las múltiples formas del racismo estructural y en las estrategias actuales de criminalización de la disidencia y producción del “enemigo interior”. En tiempos marcados por la polarización, el autoritarismo y el recrudecimiento de la violencia institucional, leer a Bouamama colectivamente nos permite abrir espacios de análisis, memoria y resistencia. Finalmente cerraremos el curso con una conversación con el autor, Saïd Bouamama, quien presentará su libro en el contexto de este curso.
Así, lejos de ofrecer una mirada victimista o moralizante, con la lectura de este texto buscamos articular herramientas para pensar el racismo como una pieza funcional del engranaje capitalista, y al mismo tiempo, recuperar las voces y luchas que lo enfrentan desde abajo. Creemos que desmontar los discursos hegemónicos también es una forma de construir comunidad, análisis crítico y futuro común, estáis invitades.