EL TRABAJO ES UNA ESCLAVITUD

UN CLÁSICO DEL SOCIALISMO REVOLUCIONARIO COMENTADO POR MARX Y ENGELS
Cover Image: EL TRABAJO ES UNA ESCLAVITUD
Precio: 12,00€
Novedad
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Para envío
En Ateneo La Maliciosa
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
60
Dimensiones: 160 cm × 120 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2025
Materia: 
ISBN: 
979-13-87799-24-3

Quien haga la sopa que se la coma es un texto-manifiesto de Auguste Blanqui, que es todo un clásico del socialismo revolucionario, comentado por Marx y Engels. Blanqui argumenta que la riqueza nace de la inteligencia y el trabajo, pero que la tierra y el capital, fundamentales para su creación, han sido apropiados ilegítimamente por una minoría. Esto ha llevado a la explotación de la mayoría trabajadora, que se ve privada de los frutos de su esfuerzo en beneficio de los ociosos. Blanqui compara esta situación con la esclavitud, afirmando que, aunque la forma ha cambiado, la esencia de la servidumbre persiste en la dependencia del trabajador hacia el dueño de los medios de producción. El autor rechaza la idea de una supuesta solidaridad entre capitalistas y trabajadores, considerándola una falacia que oculta el "duelo a muerte" entre el ingreso del capitalista y el salario. Para Blanqui, la solución reside en la abolición del derecho de propiedad y la implementación de la asociación como base de una sociedad justa e igualitaria, donde los instrumentos de trabajo pertenezcan a quienes los utilizan.

AUTOR/A

BLANQUI, LOUIS AUGUSTE

Louis-Auguste Blanqui (1805 1881) fue un revolucionario socialista francés, teórico del comunismo insurreccional. Nacido en Puget-Théniers en una familia burguesa liberal, se formó en París y participó activamente en la Revolución de Julio de 1830. A lo largo de su vida, fundó sociedades secretas y lideró diversos intentos de insurrección contra la monarquía y el orden burgués, lo que le valió pasar más de 33 años en prisión. Su pensamiento rechazaba el parlamentarismo y defendía que una minoría organizada debía tomar el poder por la fuerza e instaurar una dictadura transitoria para abolir la propiedad privada y preparar el terreno para la emancipación popular. Aunque inspiró a sectores del socialismo francés, fue criticado por figuras como Engels, que lo veían como un conspirador elitista.

Cover Image: NI DIOS, NI AMO
22,50€
Disponible