Atrapados durante meses en los barcos, obligados a trabajar sin descanso y maltratados por los capitanes, los marineros tenían uno de los trabajos más duros en los albores del capitalismo. Sin embargo, los vínculos de solidaridad y lealtad que mantuvieron entre ellos les permitieron enfrentarse al poder y crear formas de resistencia capaces de oponerse a oficiales, armadores y funcionarios del imperio. Motines, deserciones, sabotajes, huelgas y disturbios formaron parte de la historia de los marineros, que comenzaron a ver a sí mismos como una clase social diferente a la de sus mandos. El nacimiento del capitalismo es una historia de violencia y sometimiento, pero también de resistencia, solidaridad y apoyo mutuo.
ENTRE EL DEBER Y EL MOTÍN
LUCHA DE CLASES EN MAR ABIERTO
Precio: 17,00€
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Ateneo La Maliciosa
Editorial:
Coleccion del libro:
Idioma:
Castellano
Número de páginas:
460
Dimensiones: 190 cm × 140 cm × 0 cm
Fecha de publicación:
2019
Materia:
ISBN:
978-84-09-16397-7
Traductor/a:
SÁENZ DE TEJADA, IGNACIO
AUTOR/A
REDIKER, MARCUS
Marcus Rediker (1951) es historiador y activista, además de profesor en el Departamento de Historia en la Universidad de Pittsburgh. Su principal campo de investigación son los aspectos sociales de la historia marítima, especialmente los marineros y piratas del siglo XVIII en tanto precursores de los movimientos anticapitalistas modernos. Obras suyas publicadas en castellano son: "Entre el deber y el motín" (Antipersona, 2019), "El barco de esclavos" (Capitán Swing, 2021) y, también en Traficantes de Sueños, "La hidra de la revolución" (2022), junto a Peter Linebaugh, y "Villanos de todas las naciones" (2023).