ESCRITOS SOBRE RELIGIÓN

Imagen de cubierta: ESCRITOS SOBRE RELIGIÓN
Precio: 20,00€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
272
Dimensiones: 215 cm × 140 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2013
Materia: 
ISBN: 
978-84-301-1830-4
Traductor/a: 
AMENGUAL COLL, GABRIEL

Esta recopilación de escritos de Hegel sobre religión, por primera vez traducidos al castellano, selecciona los publicados en los años de su docencia en Heidelberg y en Berlín (1816-1831); se trata de textos circunstanciales, como recensiones, réplicas, un prólogo, un discurso? Se incluyen además dos escritos no publicados por él: unas notas destinadas a la docencia sobre «Derecho natural» en Jena (1801-1805) y unas notas de lectura de La fe cristiana de Schleiermacher (1822).

En estos textos afloran por primera vez las cuestiones discutidas y las críticas que se han dirigido al pensamiento hegeliano, como son el panteísmo o spinozismo, o el ateísmo, pero también la crítica de Hegel a posiciones características de la filosofía y la teología de su época: fideísmo, deísmo, filosofía del sentimiento?

La amplia introducción y la notas del profesor Amengual hacen posible no sólo situar y entender los textos presentados, sino también acercarse al conjunto de la vida y el pensamiento de Hegel.

AUTOR/A

HEGEL, GEORG WILHELM FRIEDRICH

(Stuttgart, actual Alemania, 1770 - Berlín, 1831) Filósofo alemán. Hegel estudió primero en el instituto de su ciudad natal, y entre 1788 y 1793 siguió estudios de teología en Tubinga, donde fue compañero del poeta Hölderlin y del filósofo Schelling, gracias al cual se incorporó en 1801 como docente a la Universidad de Jena, que sería clausurada a la entrada de Napoléon en la ciudad (1806).<BR><BR>Al tiempo que se introducía en la obra de pensadores como Schiller, Herder, Lessing y Kant, Hegel compartió con sus compañeros el entusiasmo por la Revolución Francesa. Aunque al principio se hallaba muy próximo al idealismo de Fichte y Schelling, a medida que fue elaborando su propio sistema filosófico, ya profesor en la Universidad de Heidelberg (1816-1818) y luego en Berlín (1818-1831), se alejó progresivamene de ellos.<BR><BR>El propio Hegel calificaba el idealismo de Fichte de «subjetivo», el de Schelling de «objetivo» y el suyo como «Absoluto» para denunciar la incapacidad de éstos para resolver la contradicción, tarea que para él constituía el objetivo último de la filosofía: «La supresión de la diferencia es la tarea fundamental de la filosofía».<BR><BR>No en vano el de Hegel es el último de los grandes sistemas concebidos en la historia de la filosofía. La «contradicción» significa aquí el conjunto de oposiciones que había venido determinando la historia de las ideas desde el pensamiento clásico: lo singular y lo universal, la Naturaleza y el Espíritu, el bien y el mal, etc. La superación de la contradicción debe llevarse a cabo a partir del pensamiento «dialéctico», cuyas fuentes están en Heráclito y en Platón.<BR><BR>Si la filosofía alemana del momento se hallaba dominada por el concepto kantiano de noúmeno, que establecía el límite más allá del cual el conocimiento no podía avanzar, para Hegel «la filosofía tiene que dejar de ser "tendencia" al saber para ser un efectivo y pleno "saber", para ser ciencia (Wissenschaft)». Hegel parte de la realidad como un todo (monismo) compuesto por partes integrantes cuyo sentido sólo puede ser aprehendido por remisión a la totalidad en la que se inscriben.<BR><BR>Pero, a diferencia de sus antecesores, concibe una totalidad dinámica: cada cosa llega a ser lo que es en el seno de un continuo devenir, un proceso que es producto de la diferencia, del carácter constitutivamente contradictorio del ser. El movimiento esencial del ser es dialéctico, por cuanto expresa la pugna interna entre las partes para reducir su oposición a unidad. Dado que el pensamiento debe aprehender una realidad en movimiento, Hegel desarrolla una lógica que permite conocer el ser (el Absoluto) sin excluir el devenir y el cambio. <BR><BR>http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hegel.htm

Imagen de cubierta: CLAMOR - GLAS
30,00€
Disponible
Cover Image: CORRESPONDENCIA CRUZADA
26,00€
Disponible
Imagen de cubierta: FENOMENOLOGÍA DEL ESPÍRITU
48,00€
Disponible
Imagen de cubierta: FENOMENOLOGÍA DEL ESPÍRITU
15,02€
Agotado
Cover Image: FILOSOFIA DEL DERECHO
19,00€
Disponible
Imagen de cubierta: INTRODUCCIONES A LA FILOSOFÍA DE LA HISTORIA UNIVERSAL
11,50€
Disponible
Imagen de cubierta: LA PRIMERA FILOSOFÍA DEL ESPÍRITU
18,00€
Disponible
Imagen de cubierta: LECCIONES SOBRE LA ESTÉTICA
42,00€
Reimpresión
Imagen de cubierta: LECCIONES SOBRE LA FILOSOFÍA DE LA HISTORIA UNIVERSAL
34,95€
Disponible
Cover Image: LINEAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO
35,00€
Disponible