¿Es el mundo un cosmos o un caos? ¿Tiene sentido la historia humana? Y si lo tiene, ¿cuál es? ¿Es el hombre libre y responsable de sus actos o un simple fragmento del universo determinado por las rígidas leyes de la naturaleza? ¿Puede darnos certezas la ciencia? ¿Qué es la verdad? ¿Cuáles son los fundamentos de la democracia?
La historia de la filosofía es la historia de los problemas filosóficos, de las teorías filosóficas y de las argumentaciones filosóficas. Es la historia de los intentos siempre nuevos de plantear cuestiones con la esperanza de poder saber cada vez más sobre nosotros mismos y de hallar orientaciones para nuestra vida.
Giovanni Reale y Dario Antiseri, inspirándose en criterios epistemológicos y pedagógicos, ofrecen en esta obra una exposición poderosamente didáctica de la historia de la filosofía: a la exposición analítica de los problemas y de las ideas de los diferentes filósofos anteponen una síntesis de las ideas tratadas, concebida como una ayuda para la memorización; añaden luego un léxico filosófico, o diccionario de los conceptos fundamentales de los diversos filósofos, como útil instrumento de conceptualización. A la síntesis, al análisis y al léxico unen, como complemento, una amplia y meditada selección de textos.
El Volumen III Tomo 1. Del Romanticismo al empiriocriticismo, incluye las siguientes partes: El movimiento romántico y la formación del idealismo; Fundación y absolutización especulativa del idealismo; Del hegelianismo al marxismo; Los grandes impugnadores del sistema hegeliano; La filosofía en Francia durante la Restauración y la filosofía italiana en la época del «Risorgimento»; El positivismo en la cultura europea y, finalmente, el desarrollo de las ciencias en el siglo XIX, el empiriocriticismo y el convencionalismo.
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA III. DEL ROMANTICISMO A NUESTROS DÍAS 1. DEL ROMANTICIS
AUTOR/A
REALE, GIOVANNI
Giovanni Reale (Pavia,1931). Se doctoró en la Universidad Católica de Milán y siguió cursos de especialización en Marburgo y en Munich. Ha enseñado historia general de la filosofía y filosofía moral en la Universidad de Parma y fue catedrático de historia de la filosofía antigua en la Universidad Católica de Milán, donde fundó el Centro de Investigación en Metafísica (Centro di Ricerche di Metafisica). Actualmente, dicta clases en la facultad de Filosofía de la Universidad Vita-Salute San Raffaele de Milán, donde ha fundado otro Centro de investigación sobre Platón y el platonismo.<BR><BR>Entre las numerosas condecoraciones recibidas podemos mencionar la láurea honoris causa de la Academía Internacional de filosofía del Liechtenstein, de la Universidad Católica de Lublino, de la Universidad del Estado de Moscu y el Premio ?Roncisvalle? de la Universidad de Navarra.<BR><BR>Reale es considerado uno de los mayores intérpretes vivos de Platón. Sus estudios abarcan desde el pensamiento antiguo pagano hasta el cristiano y tiene grandes aportaciones en estudios sobre Aristóteles, Platón, Plotino, Socrátes y Agustín.
ANTISERI, DARIO
Dario Antiseri es catedrático de filosofía del lenguaje en la Universidad de Padua y también enseña en la Escuela de especialización en filosofía de la ciencia.