Este excelente ensayo histórico de Jacques Attali aborda la modernidad desde los problemas e interrogantes del presente. Erudito y al mismo tiempo accesible, proporciona una mirada global, de larga duración y con diversos focos: no es una mirada estrictamente filosófica, aunque la historia del pensamiento (ciencia, literatura) ocupa un lugar muy importante. La política y la economía no están ausentes, pero es sobre todo una historia de una cultura y de una civilización; de allí el lugar reconocido a la pintura, la música y las artes pero también a las modas y las costumbres.
Pensar la modernidad y su historia, por otra parte, es hoy una tarea urgente y necesaria. Porque la modernidad ha incorporado siempre la concepción que una sociedad se hace de su futuro, el modo en que lo imagina, lo que anhela o rechaza de él. Y pensar el futuro de la modernidad es, en consecuencia, pensar la idea que nos haremos, en el futuro, del futuro.
HISTORIA DE LA MODERNIDAD
AUTOR/A
ATTALI, JACQUES
Jacques Attali (Argelia, 1943) es economista, así como un prolífico escritor de gran éxito en Francia. Fue asesor de François Mitterrand en la década de 1980 y fundador y primer presidente del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, entre 1991 y 1993. En 1989 creó un programa internacional de ayuda a Bangladesh tras las catastróficas inundaciones y, junto con Muhammad Yunus, fundó en 1998 PlaNet Finance, una ONG que promueve el desarrollo económico en los países más pobres, utilizando microcréditos y apoyándose en Internet. Actualmente es asesor del gobierno de Nicolas Sarkozy en materia de desarrollo y crecimiento económicos. Es autor de más de cuarenta libros, entre ensayos, novelas, literatura infantil y memorias, traducidos a muchos idiomas.