Revolución tecnológica, predominio audiovisual, Internet, redes sociales, saturación informativa, obsesión por la inmediatez: tablets, smartphones, Twitter, Facebook, SMS, WhatsApp, Google, PowerPoint. Los contenidos son instantáneos, sensacionalistas, emotivos, huecos. Todo lo que no cumple con estas premisas es apartado de la agenda. Estamos tan ocupados, distraídos o abrumados por la información que nos llega que resulta difícil darnos cuenta de la forma superficial y "jibarizada" que adopta y del modo en que influye en nuestra manera de consumirla e interiorizarla. Resultado: destierro de la profundización, pérdida de la capacidad autónoma de reflexión, incapacidad para la elaboración independiente de conclusiones y, por último, ausencia de una mirada crítica de los acontecimientos. Sin embargo, esta obra no tiene como objetivo embestir contra los nuevos soportes, formatos, lenguajes y formas de comunicación. Pretende, sencillamente, advertir de algunos peligros y explicar que está provocando en la ciudadanía la aceptación pasiva y sumisa de esta tecnología.
AUTOR/A
SERRANO JIMÉNEZ, PASCUAL
Pascual Serrano (Valencia, 1964), es periodista especializado en política internacional y análisis de los medios de comunicación. En 1996 fundó, junto con un grupo de periodistas independientes, la publicación electrónica Rebelión (www.rebelion.org) que funciona como diario alternativo en Internet. Entre 2006 y 2007 fue asesor editorial de Telesur. Colaborador de numerosas publicaciones españolas y latinoamericanas, entre sus libros destacan Perlas (2006), Perlas 2. Patrañas, disparates y trapacerías en los medios de comunicación (2007), Medios violentos. Palabras e imágenes para el odio y la guerra (2008), Desinformación. Cómo los medios ocultan el mundo, (Península, 2009, 6ª edición), Traficantes de información (2010) y ¿El mejor de los mundos? Un paseo crítico por lo que llaman democracia (2011).