LA GUÍA DEL MUSULMÁN TRISTE

Imagen de cubierta: LA GUÍA DEL MUSULMÁN TRISTE
Precio: 21,95€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
260
Dimensiones: 195 cm × 140 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2020
Materia: 
ISBN: 
978-84-1337-087-3

La guía del musulmán triste fue una obra polémica, premiada, osada y valiente en el momento de su publicación en Egipto en 1983 y lo sigue siendo hoy, tras casi treinta veces reeditada y cuando tantas cosas han cambiado en el mundo árabe e islámico, hacia delante muchas y hacia atrás no pocas. Este ensayo busca construir un modelo de reforma religiosa que conduzca a otra social capaz de liberar a los creyentes de los embates de una modernidad impostada y exigente, y de una religión mal entendida y peor practicada. Para lograrlo, Husayn A. Amin analiza las causas del malestar que sufren los musulmanes de hoy, cuyo comienzo y razón sitúa en el siglo XIX. A continuación, reevalúa de modo crítico la doctrina, las corrientes de pensamiento, el papel de los ulemas en la decadencia de la religión y en particular su relación con el poder político. Por último, cuando ya apenas ha dejado títere con cabeza, señala los elementos salvables y susceptibles de «fundamentar una religión y unas formas de vida que permitan al musulmán triste responder, ya libre del lastre de un pasado muerto y de un seguidismo humillante de Occidente, a las exigencias del mundo contemporáneo», seguro y confiado de sí mismo, con el apoyo de la comunidad y con la guía de su religión.

AUTOR/A

AHMAD AMIN, HUSAYN

<BR><BR>Husayn AHMAD AMIN (El Cairo, 1932-2014) perteneció a una familia de intelectuales egipcios defensores de las libertades y el progreso, y ejerció como embajador de su país en Gran Bretaña, Brasil, Nigeria, Alemania, Argelia y la Unión Soviética, además de ocupar el cargo de director de la Escuela Diplomática en Egipto. En la esfera intelectual ha sido descrito como un pensador racionalista, liberal, laicista, conservador, creyente ortodoxo, creyente heterodoxo, tradicionalista, antimoderno&#8230; A todas luces dueño de un ideario de difícil encasillamiento, su afán pivotó siempre en torno a «la construcción de un pensamiento árabe ilustrado de raíz religiosa que lograra poner coto tanto al extremismo islamista como a la desaforada occidentalización». En esta obra supo recoger el fruto más granado de su pensamiento, al tiempo que rendía homenaje a una lengua y un estilo clasicista de escritura y composición.<BR>