Cuando Jim Nashe es abandonado por su mujer,  se lanza a la vida errante. Antes ha recibido una inesperada herencia de  un padre al que nunca conoció que le permitirá vagabundear por América  en un Saab rojo, el mejor coche que nunca tuvo. Nashe va de motel en  motel, goza de la velocidad, vive en una soledad casi completa y, como  otros personajes caros a Auster, experimenta la gozosa y desgarradora  seducción del desarraigo absoluto. Tras un año de esta vida, y cuando  apenas le quedan diez mil dólares de los doscientos mil que heredara,  conoce a Jack Pozzi, un jovencísimo jugador profesional de póquer. Los  dos hombres entablan una peculiar relación y Jim Nashe se constituye en  el socio capitalista de Pozzi. Una sola sesión de póquer podría hacerles  ricos. Sus contrincantes serán Flower y Stone, dos curiosos millonarios  que han ganado una fabulosa fortuna jugando a la lotería y viven juntos  como dos modernos Bouvard y Pécuchet. A partir de ahí, de la mano de  los dos excéntricos, amables en un principio y progresivamente ominosos  después, la novela abandona en un sutil giro el territorio de la «novela  de la carretera» americana, del pastiche chandleriano, y se interna en  el dominio de la literatura gótica europea. Un gótico moderno, entre  Kafka y Beckett.
«Espléndida novela. Como los buenos novelistas de género, Auster crea  adicción. No cuenta siempre la misma historia, pero sí se dedica a  construir variaciones sobre el mismo tema: los efectos del azar sobre  las vidas de las personas» (Ramón de España, El País).
Edición limitada en tapa dura.
LA MÚSICA DEL AZAR
AUTOR/A
AUSTER, PAUL
Paul Auster es novelista, poeta y guionista. Nacido en Nueva Jersey en 1947, tras licenciarse en Literatura Inglesa y Comparada en Columbia vivió tres años en París. Allí tradujo, entre otros, a Mallarmé, Sartre y Simenon, y escribió su primera obra poética y dramática. De vuelta a Nueva York, siguió traduciendo y empezó a publicar crítica, poesía y ensayo en revistas literarias. Se dio a conocer como escritor con la Trilogía de Nueva York (1985-1986), que le valió el reconocimiento internacional del público y la crítica gracias al tratamiento que da a los grandes temas de la post-modernidad. Asimismo, entre su dilatada obra traducida a más de treinta y cinco idiomas destacan las galardonadas Leviatán (Premio Médicis de Francia a la mejor obra extranjera, 1993), Tombuctú (Premio Literario Arzobispo Juan de San Clemente de Santiago de Compostela, 2000) y El libro de las ilusiones (Premio al mejor libro del año del Gremio de Libreros de Madrid, 2003). Con Smoke, la película basada en El cuento de Navidad de Auggie Wren, recibió el Independent Spirit Award al mejor guión original. Coronan su currículum de reconocimientos el Premio Morton Dawen Zabel de la Academia Americana de las Artes y las Letras (1990), de la que es miembro; el nombramiento como Caballero de la Orden de las Artes y las Letras en Francia (1992); y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (2006).
        

















