ILUSTRADO POR: Javier Jubera
A un cartero le cambian su ruta de reparto, y llega empapado por la lluvia a un destartalado edificio en el que hay una inscripción que reza: Aquí viven hombres y mujeres que no necesitan el mundo. De su interior, que parece haber sido arrasado por una corriente marina, emerge una figura cálida y mentora de un legado hermoso y terrible: Helena Ribas. Su encuentro con ella le revelará la necesidad de verse abocado a penetrar en los infiernos particulares que pueblan la escalera y las vidas de sus destinatarios.
?Me preguntaba ahora si aquel cartero se habría limitado a entregar sus cartas con una indolencia eterna, sin indagaciones ni sentimientos por sus destinatarios; o si por el contrario habría caído, una sola vez, en la necesidad de sentir el misterio de las otras vidas?.
LA SEGUNDA VIDA
AUTOR/A
CANDEIRA, MATÍAS
Madrid, 1984. Es licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense y diplomado en guión de cine y televisión por la ECAM. Ha publicado los libros La soledad de los ventrílocuos (Tropo editores, 2009), Antes de las jirafas (Páginas de Espuma, 2011) y Todo irá bien (Salto de página, 2013), aunque parte de su trabajo creativo también ha transitado la publicidad, el cortometraje o los videojuegos. En 2010 obtuvo una beca para residir durante nueve meses en la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores, y ese mismo año coprotagonizó junto a Mario Vargas Llosa el documental El oficio del escribidor (RTVE), centrado en el intercambio intelectual entre un autor emergente y una figura reconocida de las letras. Es colaborador habitual del portal Culturamas y de La Tormenta en un vaso. Actualmente es profesor en la Escuela de Escritores de Madrid, donde imparte cursos de creación literaria. También ha recibido numerosos premios literarios por su trabajo y sus textos han sido recogidos en revistas como Quimera, Ribera del Duero, y diversas antologías, entre otras Prospectivas (Salto de página, 2012), Pequeñas resistencias 5 (Páginas de Espuma, 2009) o Siglo XXI: los nuevos nombres del cuento español (Menoscuarto, 2010).