LAS METAMORFOSIS DEL TRABAJO Y DE LA RELACIÓN SALARIAL

EL CASO ESPAÑOL
Cover Image: LAS METAMORFOSIS DEL TRABAJO Y DE LA RELACIÓN SALARIAL
Precio: 23,00€
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Para envío
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
336
Dimensiones: 240 cm × 160 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2024
Materia: 
ISBN: 
978-84-1352-919-6

Este libro constituye una obra de referencia para quien intente entender en profundidad los cambios acaecidos en el mundo contemporáneo del trabajo. Su autor despliega en él una mirada original y sugerente sobre el significado del trabajo en la sociedad española. A partir de una definición rigurosa de los conceptos de partida (trabajo, individuo y mercado y, luego, el género) reconstruye el camino que han seguido nuestras sociedades en la lucha por delimitar el ámbito de lo pensable y deseable del mundo del trabajo. Las metamorfosis que ha sufrido la sociedad salarial no responden a una evolución natural sino al modo como ha transcurrido el conflicto entre capital y trabajo a lo largo de su historia. Esta mirada permite al autor analizar las diversas etapas que han marcado el significado y valor del trabajo y de la figura del trabajador, desde su centralidad en los años de la Constitución a su precarización en la etapa neoliberalö (Amparo Serrano, catedrática de psicología social).|
6TE|88494|1|1|Este libro constituye una obra de referencia para quien intente entender en profundidad los cambios acaecidos en el mundo contemporáneo del trabajo. Su autor despliega en él una mirada original y sugerente sobre el significado del trabajo en la sociedad española. A partir de una definición rigurosa de los conceptos de partida (trabajo, individuo y mercado y, luego, el género) reconstruye el camino que han seguido nuestras sociedades en la lucha por delimitar el ámbito de lo pensable y deseable del mundo del trabajo. Las metamorfosis que ha sufrido la sociedad salarial no responden a una evolución natural sino al modo como ha transcurrido el conflicto entre capital y trabajo a lo largo de su historia. Esta mirada permite al autor analizar las diversas etapas que han marcado el significado y valor del trabajo y de la figura del trabajador, desde su centralidad en los años de la Constitución a su precarización en la etapa neoliberalö (Amparo Serrano, catedrática de psicología social).

AUTOR/A

PRIETO RODRÍGUEZ, CARLOS

Profesor Titular de Sociología Industrial en la Facultad de CC.PP. y Sociología<BR>de la UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. Doctor en Sociología por la Sorbona (París)<BR><BR>

Imagen de cubierta: CONDICIONES DE TRABAJO
15,00€
Disponible
Imagen de cubierta: LA CALIDAD DEL EMPLEO EN ESPAÑA
31,00€
Disponible
Imagen de cubierta: TRABAJO, GÉNERO Y TIEMPO SOCIAL
16,00€
Descatalogado
Imagen de cubierta: TRABAJO, SUBJETIVIDAD Y CIUDADANÍA
18,00€
Descatalogado