Censura, quema de ejemplares, volúmenes únicos, raros o soñados, bibliomanía y crimen, el poder del libro y la lucha entre el libro y el poder, la lectura como obsesión incontrolable, las bibliotecas como espejo de sus poseedores, de quienes las diseñan o de aquellos que las imaginan, el ardiente furor por atesorar un catálogo infinito o la docta ignorancia del bibliotecario profesional... El siempre inteligente y apasionado helenista Luciano Canfora nos ofrece una serie de amenas y eruditas reflexiones sobre el inagotable mundo de ese objeto que, como escribió Umberto Eco, «es igual que la cuchara, el martillo, la rueda o las tijeras. Una vez se han inventado, no puede hacerse nada mejor».
AUTOR/A
CANFORA, LUCIANO
Canfora es catedrático de Filología Clásica en la Universidad de Bari, y forma parte del comité científico de la «Society of Classical Tradition» de Boston y de la Fundación Instituto Gramsci de Roma. Además dirige la revista Quaderni di Storia y la colección de textos «La città antica», y forma parte del consejo directivo de las revistas Historia y crítica, Journal of Classical Tradition, y Limes.<BR><BR>Luciano Canfora es considerado uno de los mayores clasicistas europeos vivos, ha estudiado problemáticas de historia antigua, literatura griega y romana, historia de la tradición, estudios clásicos, política y cultura del siglo XX. Entre sus últimos trabajos publicados cabe destacar algunos títulos, como La biblioteca desaparecida (1998), Julio César, un dictador democrático (2000), Storia della letteratura greca (2000), El misterio Tucídides (2002) y Una profesión peligrosa: la vida cotidiana de los filósofos griegos (2002).<BR>