LOS BRUZUNDANGAS

Imagen de cubierta: LOS BRUZUNDANGAS
Precio: 12,50€
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Para envío
Libro disponible en la Distribuidora Traficantes de Sueños
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
176
Dimensiones: 210 cm × 145 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2017
ISBN: 
978-84-16032-88-4

Los bruzundangas, publicada por primera vez en 1923, un año después de la muerte de su autor, es una sátira de la vida brasileña de comienzos de la Primera República. La historia narra el viaje de un extranjero que llega a Bruzundanga, un país ficticio marcado por la corrupción, la pobreza y la ignorancia, donde abundan los problemas sociales, económicos y culturales. Recurriendo al sarcasmo y la ironía, Lima Barreto muestra en esta obra su fuerte compromiso ideológico y refleja las estructuras que definen a la sociedad de su época. Tal como ocurre con las grandes obras de la literatura universal, el mundo que aquí se describe sería aplicable en buena medida no solo a la sociedad brasileña actual sino también a la de muchos países de Latinoamérica.

Esta edición, que se publica por primera en lengua española, incorpora un texto añadido con posterioridad a la obra original llamado Otras Historias de los Bruzundangas, en el cual se incluyen, a modo de análisis, valiosos escritos introductorios de Valentim Facioli y Carlos Faraco, expertos de reconocido prestigio.

AUTOR/A

BARRETO, LIMA

Lima Barreto.<BR><BR>Río de Janeiro, 1881-1922.<BR><BR>?<BR><BR>Afonso Enriques de Lima Barreto. Abandonó sus estudios como ingeniero mecánico para convertirse en funcionario público del Ministerio de la Guerra; posteriormente comenzó a trabajar como periodista en numerosas publicaciones.<BR><BR>En 1909 y 1911 salen a la luz sus principales novelas, Recordações do escrivão Isaías Caminha y Triste Fim de Policarpo Quaresma.<BR><BR>En 1914 es internado por primera vez en el manicomio, en 1916 es hospitalizado para tratar su alcoholismo y en 1918, jubilado prematuramente del Servicio Público por invalidez. Muere en 1922 víctima de un infarto.<BR><BR>Otras obras destacadas: O homem que sabia javanês (1911), Vida e morte de M. J. Gonzaga de Sá (1919), Clara dos Anjos (1922) y Os Bruzundangas (1923, póstuma). <BR>

Imagen de cubierta: EL CEMENTERIO DE LOS VIVOS
14,00€
Disponible