En el futuro, la raza humana ha quedado reducida a un puñado de supervivientes pertrechados entre los muros de la ciudad fortaleza de Medina. Último bastión de una Humanidad masacrada por la raza de los Drax, la ciudad lucha por resistir los ataques de estas criaturas deformes e infecciosas. Cada oleada de asaltos se salda con sangre, muerte y atroces mutaciones. Los supervivientes no tienen más opción que sacrificar a los infectados, ya sean compañeros, hermanos o hijos. La derrota parece inevitable. Sin embargo, el soldado Karlof ha conseguido arrebatar a los Drax su recurso más valioso: una joven que porta en ella la «Gran Redención», la clave para salvar lo que queda de nuestra civilización.
Jean Dufaux (Djinn, Conquistador, Barracuda) y Elghorri (artista conceptual para series y películas como Futurama o Titan A.E.) imaginan un futuro postapocalíptico árido y violento, narrado con la fuerza y la inteligencia de la mejor ciencia-ficción.
MEDINA
AUTOR/A
DUFAUX, JEAN
Nacido el 7 de julio de 1949 en Ninove, en el distrito de Bruselas, entre 1969 y 1973 Jean Dufaux estudia en el Institut des Arts de Diffusion de la capital belga. Allí descubre cómo funciona la narración cinematográfica y aprende también psicología, lo que le resultará de gran utilidad en sus guiones. Tras trabajar como periodista para una revista de cine, en 1983 debuta como guionista de cómics en las páginas del semanario Tintin con varias historias cortas a cargo de diversos dibujantes. Allí realiza también su primera serie larga, Brelan de Dames, ilustrada por Renaud. A partir de ahí se inicia una prolífica carrera en la que el autor publica en multitud de editoriales, entre ellas Dargaud, Novedi y Dupuis. Su bibliografía suma decenas de álbumes, y entre sus obras más conocidas publicadas en España cabe destacar Lobo de lluvia, con Rubén Pellejero; Murena, con Philippe Delaby; Djinn, con Ana Miralles; La balada de las landas perdidas, con Grzegorz Rosinski; Sortilegios, con José Luis Munuera; o Rapaces, entre otros.