José A. Fernández de Rota La obra trata de analizar los argumentos con que se ha defendido en múltiples situaciones el concepto de nación y sus políticas identitarias. Todo ello se nos muestra como un balance crítico con sus posibilidades de verdad, pero a su vez constituye un argumento de fuerza, fe y pasión. La historia de los nacionalismos revela una manera de construir socialmente la realidad.
AUTOR/A
FERNÁNDEZ DE ROTA, ANTÓN
A Coruña, 1979. Sociólogo de formación y Doctor en Antropología Cultural, ha sido docente en diversas universidades ibéricas y latinoamericanas, así como investigador en la Universidad de California en Berkeley y el Instituto de Humanidades de la UDP en Santiago de Chile. Actualmente forma parte del Instituto de Altos Estudios Nacionales, universidad y think tank del Estado ecuatoriano, donde dirige un equipo de investigación sobre racionalidades políticas y artes de gobierno.<BR><BR>Su trabajo cruza la antropología histórica con la filosofía política en el estudio genealógico de la gubernamentalidad y la biopolítica, la génesis del Estado Moderno, la configuración onto-política de ?lo social?, la conceptualización de la democracia y la filosofía de la deuda. Deus ex machina forma parte de una obra mayor en curso, Zoopolitik, que indaga sobre las relaciones políticas entre los reinos de lo animal, lo divino y las máquinas.