La figura de César Vallejo (Santiago de Chuco 1892 - París, 1938) forma parte de ese centro irradiador de la historia de la literatura hispanoamericana, su trayectoria existencial y literaria, abrazada hacia dos mundos (Europa y América), cuestiona los cimientos del lenguaje y construye, desde su más profunda humanidad, una ideología y una estética que llega hasta nuestros días como la voz más personal de Hispanoamérica. El presente volumen recoge buena parte de esa trayectoria, referida a su obra narrativa, desde la perspectiva histórico-social que representa la literatura de sus primeros años ?Escalas melografiadas y Fabla salvaje? hasta el indigenismo profundo de Hacia el reino de los Sciris y el cuestionamiento de la realidad social de El tungsteno. Todo ello constituye un ejemplar mosaico de la realidad hispanoamericana de principios de siglo, acercándonos con su pluma a un universo que se encuentra en constante reelaboración.
AUTOR/A
VALLEJO, CÉSAR
César Vallejo nació en Santiago de Chuco en 1892 y murió en París en 1938. Es una de las figuras de mayor trascendencia en la literatura peruana. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Trujillo y Derecho en la Universidad de San Marcos (Lima). En 1918, César Vallejo publicó su primer poemario Los heraldos negros. Pasó tres meses y medio en la cárcel, durante los cuales escribió otra de sus obras maestras, Trilce (1922). En 1923, tras publicar Escalas melografiadas y Fabla salvaje; se marchó a París, donde fundó la revista Favorables París Poema (1926). En 1930, viajó a España, donde apareció la segunda edición de Trilce. En 1931 aparece su novela Tungsteno y el cuento Paco Yunque. Entre sus otros escritos destaca la obra de teatro Moscú contra Moscú, titulada posteriormente Entre las dos orillas corre el río. Póstumamente aparecieron Poemas humanos (1939) y España, aparta de mí este cáliz (1940). Contra el secreto profesional y El arte y la revolución, escritos entre 1930 y 1932, se dieron a conocer en 1973.