PSIQUIATRÍA E HIGIENE MENTAL DURANTE EL PRIMER FRANQUISMO

Imagen de cubierta: PSIQUIATRÍA E HIGIENE MENTAL DURANTE EL PRIMER FRANQUISMO
Precio: 17,00€
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Para envío
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
208
Dimensiones: 210 cm × 135 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2016
Materia: 
ISBN: 
978-84-9097-222-9

La Segunda República representó un periodo de efervescencia en el campo psiquiátrico, que cristalizó en un conjunto de medidas legislativas que sentaron las bases de una profunda reforma asistencial, alimentada por el deseo de regenerar, modernizar y democratizar el país. Tras la Guerra Civil y el triunfo de los golpistas, la Dictadura franquista cercenó la reforma psiquiátrica republicana e impulsó una psiquiatría altamente politizada en concordancia con una imaginaria tradición cultural española, antimoderna, ultracatólica, autoritaria y nacionalista. La evidente diferencia entre ambos programas psiquiátricos no fue más que una manifestación de un proceso de ruptura más amplio emprendido por el franquismo para destruir la obra republicana y de todo aquello que tuviera relación, a ojos de los vencedores, con el liberalismo, la democracia, el marxismo y la subversión obrera. Sin embargo, pese a las diferencias, hubo elementos que se mantuvieron en ambos periodos históricos. Este libro pretende profundizar en el análisis de las continuidades y rupturas entre el periodo republicano y el franquista, estudiando en diversos planos (modelo asistencial, psicopatología, higiene mental, psiquiatría y defensa social, psicoanálisis y asistencia psiquiátrica) qué hubo realmente de novedoso en los primeros años de la dictadura y qué de herencia.

AUTOR/A

CAMPOS MARÍN, RICARDO

Doctor en Geografía e Historia y científico titular en el Instituto de Historia del CSIC. En la actualidad es director de Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia y vicepresidente de la Sociedad Española de Historia de la Medicina. Sus campos de investigación son la historia de la salud pública y de la psiquiatría. Es autor de numerosos trabajos, entre ellos Curar y gobernar. Medicina y liberalismo en la España del siglo XIX (Nivola, 2003) y El caso Morillo: crimen, locura y subjetividad en la España de la Restauración (Frenia-CSIC, 2012).

GONZÁLEZ DE PABLO, ÁNGEL

Doctor en Medicina y profesor titular de Historia de la Ciencia en la Facultad de Medicina de la UCM. Su campo principal de investigación es la historia de la psiquiatría, especialmente en relación con las ideas y teorías psiquiátricas. Entre sus últimas publicaciones se encuentran los capítulos “Rezeption und Resonanz der Allgemeinen Psychopathologie von K. Jaspers in Spanien”, en la obra Psychopathologie - Gestern, Heute, Morgen (Heidelberg, Mattes, 2015), y “Consolidar, colonizar, excluir: estrategias de legitimación de la hipnosis médica”, incluido en Los límites de la ciencia (Madrid, CSIC, 2016).