Olvidado hoy en día, incluso por los sectores más progresistas, Juan Antonio Bardem pasará a la historia como el cineasta social por excelencia. Fue uno de los directores más prestigiosos fuera de nuestras fronteras, más incluso que Berlanga, con el que se le emparentó frecuentemente aunque tenían poco en común. Comprometido políticamente con la izquierda, su empeño por hacer del cine un arma social, un reflejo de la sociedad llena de miserias y de grandezas, le emparentan con el neorrealismo italiano y el cine social francés de los años cincuenta.
AUTOR/A
CASTRO BOBILLO, ANTONIO
Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid donde imparte clases de cine en la Facultad de Ciencias de la Información, Antonio Castro Bobillo (Madrid, España, 1944) es titulado en Dirección por la EOC y doctor en Comunicación Audiovisual. Lleva escribiendo sobre cine desde los años sesenta en las primeras revistas especializadas españolas ("Nuestro Cine", "Film Ideal"), siendo durante largo tiempo colaborador regular de "Dirigido por...", en la que sigue publicando textos. Es autor de, entre otros, "El cine español en el banquillo", "Stanley Kubrick", "Rebelde sin causa / La chaqueta metálica", "Miradas sobre el mundo", "Jules Dassin. Violencia y justicia" (co-autor), "Obsesión Buñuel" (editor).<BR><BR>http://www.miradas.net/2006/n51/estudios/acastro.html