TRATADO SOBRE LA REPUBLICA DE FLORENCIA Y OTROS ESCRITOS POLÍTICOS

Imagen de cubierta: TRATADO SOBRE LA REPUBLICA DE FLORENCIA Y OTROS ESCRITOS POLÍTICOS
Precio: 9,61€
Agotado
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
150
Fecha de publicación: 
2014
Materia: 
ISBN: 
978-84-8319-093-7

El Tratado sobre la república de Florencia (1498) es el escrito político más importante de Savonarola, el testimonio más claro de la conversión del profeta de los desesperados en político moderno. En esta obra, Savonarola critica las tiranías y argumenta a favor de un régimen con muy amplia representación popular: la república florentina del Consejo Grande o Mayor, que sería durante algún tiempo la expresión más cabal de lo que llamamos democracia en la Europa moderna. El Tratado es un escrito clave para la comprensión de los orígenes de la tradición republicana y así lo ha entendido desde hace tiempo lo mejor de la historiografía anglosajona. Es, además, una pieza esencial para la estimación ecuánime de lo que Savonarola representó realmente en la Florencia de finales del siglo XV. Su lectura ayuda, entre otras cosas, a entender el respeto y la admiración que tuvieron por Savonarola personajes tan distintos como los filósofos neoplatónicos Pico della Mirandola y Marsilio Ficino, el padre de la historiografía Francesco Guicciardini, artistas como Botticcelli o Miguel Ángel, y el gran teórico de la política Nicolás Maquiavelo. Esta es la primera vez que el Tratado sobre la república de Florencia se edita en español. Su traducción va acompañada por un extracto del Compendio de revelaciones y por la Carta a un amigo (de 1945), en la que Savonarola explica sus motivaciones político-religiosas. Girolamo Savonarola nació en Ferrara el año 1452. Fue prior del célebre convento de los dominicos de San Marcos de Florencia. Allí se dio a conocer como predicador de los desesperados. Denunció, como nadie en su época, la corrupción de los papas, de la Iglesia y de los poderes políticos. Se llamó a sí mismo profeta y propugnó una radical reforma moral, social y política para Florencia y para Italia. Los de abajo le amaron por eso y los florentinos cultos le admiraron por la veracidad de su palabra, por el rigor de sus escritos y por la sencillez con que en su vida recuperó los principios del cristianismo primitivo. En 1494 se convirtió en protagonista principal de la crisis florentina de aquel fin de siglo. Pagó con la vida su rebeldía y sus críticas a los oligarcas. Murió en la hoguera, en 1498, en la misma Florencia que le había exaltado. Pero varias décadas después aún tenía partidarios y admiradores en Italia. El nombre de Savonarola y sus ideas todavía son controvertidas, cinco siglos después.

AUTOR/A

FERNÁNDEZ BUEY, FRANCISCO

Francisco Fernández Buey es catedrático de ética y filosofía política en la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona), en cuya Facultad de Humanidades ha enseñado, durante los últimos siete años, historia de las ideas, historia de la ciencia y filosofía moral. Sobre estos temas Fernández Buey ha publicado varios ensayos. Entre ellos destacan: La ilusión del método (Crítica, 1991), Discursos para insumisos discretos (Libertarias, 1993), La barbarie: de ellos y de los nuestros (Paidós, 1996) y La gran perturbación (El Viejo Topo, 2000). Ética y filosofía política. Asuntos públicos controvertidos (Bellaterra, 2001). Poliética (Losada, 2003). <BR>Fernández Buey fue uno de los fundadores del Sindicato Democrático de la Universidad de Barcelona en 1966 y miembro destacado de la Coordinadora Estatal del movimiento de profesores no-numerarios a mediados de los setenta. Después de la muerte de Franco, contribuyó a la creación de las Comisiones Obreras de la Enseñanza. En la década de los noventa ha sido miembro del Consejo de Coordinación Universitaria a propuesta de Izquierda Unida. En la actualidad es catedrático de filosofía política en la Universidad Pompeu Fabra, donde coordina, además, el Centro para el Estudio de los Movimientos Sociales (CEMS).

Imagen de cubierta: 1917
20,00€
Disponible
Imagen de cubierta: ALBERT EINSTEIN, CIENCIA Y CONCIENCIA
18,00€
Disponible
Imagen de cubierta: BARBARIE Y RESISTENCIAS
24,00€
Disponible
Cover Image: CONOCER LENIN Y SU OBRA
23,00€
Disponible
Imagen de cubierta: DE LA PRIMAVERA DE PRAGA AL MARXISMO ECOLOGISTA
15,00€
Disponible
Imagen de cubierta: DESOBEDIENCIA CIVIL
3,00€
Agotado
Imagen de cubierta: FILOSOFAR DESDE ABAJO
16,00€
Disponible
Imagen de cubierta: FILOSOFÍA DE LA PAZ
21,00€
Disponible
Imagen de cubierta: LA GRAN PERTURBACIÓN
16,83€
Disponible
Imagen de cubierta: LA GRAN PERTURBACIÓN
24,00€
Disponible
Imagen de cubierta: LA ILUSIÓN DEL MÉTODO
7,95€
Agotado
Imagen de cubierta: LEYENDO A GRAMSCI
13,22€
Disponible
Imagen de cubierta: LEYENDO A GRAMSCI
13,22€
Disponible
Imagen de cubierta: MARX (SIN ISMOS)
12,00€
Disponible
Imagen de cubierta: MARX A CONTRACORRIENTE
20,00€
Disponible
Imagen de cubierta: NI TRIBUNOS
23,50€
Disponible
Imagen de cubierta: PARA LA TERCERA CULTURA
22,00€
Disponible
Imagen de cubierta: POR UNA UNIVERSIDAD DEMOCRÁTICA
19,00€
Disponible
Imagen de cubierta: QUE SE N'HA FET DE LA VERITAT?
14,96€
Disponible
Imagen de cubierta: REDES QUE DAN LIBERTAD
22,00€
Disponible
Imagen de cubierta: SOBRE FEDERALISMO AUTODETERMINACIÓN Y REPUBLICANISMO
15,00€
Disponible
Imagen de cubierta: SOBRE IZQUIERDA ALTERNATIVA Y CRISTIANISMO EMANCIPADOR
28,00€
Disponible
Imagen de cubierta: SOBRE MANUEL SACRISTAN
30,00€
Disponible
Imagen de cubierta: SOBRE SIMONE WEIL
19,00€
Disponible
Imagen de cubierta: UTOPÍAS
21,00€
Disponible
Cover Image: VERDE, ROJA Y VIOLETA
24,50€
Disponible