Para envío
Las políticas hidráulicas llevadas a cabo por el Estado español durante el último siglo no han tratado
únicamente de domesticar los flujos del agua mediante grandes infraestructuras, sino también de producir
e impulsar un imaginario visual que refuerce determinadas políticas ecológicas. Tanto para los proyectos
truncados de la Segunda República, los planes desarrollistas del franquismo o el modelo neoliberal de
gestión medioambiental de los últimos 40 años, el control del agua ha sido central a la hora de prescribir
modelos de sociedad.
Una piedra cae en el aliviadero busca abrir una serie de reflexiones sobre la visualidad y
la materialidad ligadas al desarrollo de la industria del agua, teniendo como punto de partida el contexto
navarro. Desde metodologías diversas, los diferentes textos que componen este libro abordan casos
como las políticas de canalización, los ecosistemas portuarios, los grandes proyectos hidráulicos o la
arquitectura hidroeléctrica, entre otros. En conjunto, se buscan poner de manifiesto las disputas ideológicas
que las atravesaron: tanto los intereses y narrativas que han acompañado la implementación de estas
infraestructuras como las voces críticas que las cuestionaron