«En solo unas décadas, los virus han pasado de ser considerados subproductos de la evolución, a situarse para muchos en el centro de las teorías evolutivas sobre los orígenes de la vida en nuestro planeta». Albert Bosch, presidente de la Sociedad Española de Virología.
Conoce el apasionante mundo de la virología y descubre las proezas de los seres fronterizos más extraordinarios de la naturaleza.
¿Son los virus el eslabón perdido entre el mundo inerte y los seres vivos? ¿Cuál es su origen? ¿Cómo se descubrieron? ¿Qué estrategias siguen para perpetuarse? ¿Son todos los virus seres deleznables? ¿Han influido en la evolución del ser humano, de animales o de plantas? ¿Se relacionan de alguna forma con las bacterias? ¿Cuánto tiempo y en qué condiciones son capaces de «sobrevivir»?
Este libro es una guía imprescindible para realizar el fabuloso viaje a través de la Virología, y conocer la historia natural de los principales patógenos que nos acechan, las terapias antivíricas de última generación, e incluso otros temas de candente actualidad científica relacionados con otros microorganismos como las bacterias, los protozoos o los nematodos. Con un lenguaje sencillo y riguroso, el profesor de Microbiología José Antonio López «JAL», célebre por su espacio radiofónico «Entre Probetas», nos desvela un mundo tan desconocido como fascinante para los amantes de la ciencia y la naturaleza.
VIRUS
AUTOR/A
LÓPEZ GUERRERO, JOSÉ ANTONIO
José Antonio López Guerrero es profesor titular de Microbiología de la Universidad Autónoma de Madrid y director del Departamento de Cultura Científica del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. Compagina sus funciones de profesor e investigador en el área de la virología y de colaborador en gestión universitaria, con sus otras grandes pasiones: la divulgación científica y el deporte. Es autor de libros básicos sobre temas de gran actualidad y polémica, algunos de ellos publicados por Hélice. Además colabora habitualmente con distintos medios de comunicación: televisión, prensa escrita, webs, blogs y radio, tratando de transmitir, con rigor pero sin perder de vista su particular sentido del humor, los grandes temas de actualidad científica. Puede seguirse en: http://www.madrimasd.org/blogs/biocienciatecnologia/