En los últimos doscientos años, la tradición intelectual de la izquierda ha defendido la libertad (como ausencia de dominación), la igualdad y la comunidad. En la derecha, el liberalismo y el conservadurismo, en principio enfrentados, han encontrado mutuo acomodo a lo largo del siglo XX al definir la libertad como ausencia de interferencia y justificar ideas como la autoridad, la tradición o la desigualdad natural del hombre. Valores que pueden ser, en ocasiones, contradictorios entre sí, como la libertad y la comunidad en el caso de la izquierda, o la tolerancia y la homogeneidad cultural perseguidas por el pensamiento conservador. Además de reflexionar sobre estas cuestiones, Francisco Herreros indaga en las complejas relaciones de la izquierda con la democracia y la igualdad, señala las diferencias entre el liberalismo y el conservadurismo, y analiza hasta qué punto los valores de cada tradición intelectual se reflejan en las preferencias de los ciudadanos contemporáneos que se autoproclaman de izquierdas y de derechas.
LA IDEOLOGÍA Y LA PRÁCTICA
AUTOR/A
HERREROS VÁZQUEZ, FRANCISCO
Científico titular en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos (CSIC). Ha sido Visiting Scholar en Nuffield College, la Universidad de Oxford (2010) y la Universidad de Nueva York (2003-2004), y Visiting Fellow en All Souls College, Universidad de Oxford (2008). Sus principales líneas de investigación son el análisis del capital social y la confianza, la violencia política y la teoría política, con especial referencia al republicanismo. Es autor de los libros The Problem of Forming Social Capital. Why Trust? (Nueva York y Londres, Palgrave, 2004) y Hacia una reconstrucción del materialismo histórico (Madrid, Istmo, 2005), así como de artículos en Journal of Conflict Resolution, Comparative Political Studies, Journal of Peace Research, Rationality and Society, Politics and Society, Political Studies, International Political Science Review, Canadian Journal of Political Science, European Political Science y European Journal of Political Theory, entre otras publicaciones.