CUENTOS INVEROSÍMILES

Imagen de cubierta: CUENTOS INVEROSÍMILES
Precio: 15,00€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
240
Dimensiones: 210 cm × 140 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2014
ISBN: 
978-84-96675-06-3

Este primer libro de José López Rubio, nunca reeditado, apareció cuando su autor contaba con sólo 21 años. Escrito bajo el magisterio de Gómez de la Serna, está ilustrado por algunos de los mejores dibujantes de la época. Lorca lo retrató como un joven moderno y dinámico, interesado por el teatro, el cine y los deportes, que ya había trabajado en el mítico Hollywood de los pioneros. Para nuestro autor, estos 'felices veinte', época de su 'bohemia protegida', fueron los años de periodista, narrador y tertuliano, en los que entablaría relación con el resto de los escritores que él mismo denominó después "la otra generación del 27". En sus cuentos más afortunados, como "¡Si yo fuera un ladrón!..." o "En la verbena se pierde todo", lo inverosímil casi se vuelve un fetiche mágico.

AUTOR/A

LÓPEZ RUBIO, JOSÉ

(Motril, Granada, 1903-Madrid, 1996). Cultivó a lo largo de su existencia gran parte de los géneros literarios y cinematográficos, ya que ejerció de narrador, dramaturgo y periodista (primero en las míticas revistas Buen humor y Gutiérrez, y tras la guerra en La Codorniz y ABC). Por lo que respecta al cine, el teatro y la televisión, trabajó como director, adaptador, guionista y traductor, de Molière, Oscar Wilde y Arthur Miller, entre otros, así como de películas de Stanley Kubrick y Francis Ford Coppola. En la década de los treinta fue contratado en Hollywood por la Metro y la Fox. Entre sus obras destacan la novela Roque Six (1928); las piezas de teatro Celos del aire (1950), con la que obtuvo el premio Fastenrath; y La otra orilla (1954), premio Álvarez Quintero; además de los guiones para televisión de la serie Al filo de lo imposible, publicados en 1971, con los que obtuvo el Premio Ondas y el Premio Nacional. En 1982 fue elegido miembro de la Real Academia Española de la Lengua.