Su estancia en Berlín, inmediata al estallido de la Primera Guerra Mundial, sus experiencias en el frente italiano y la ascensión de Hitler al poder, que forzó el exilio del escritor, son algunos de los acontecimientos vitales del autor que recorren estas páginas. El núcleo de los Diarios, sin embargo, es el reto al que se somete el propio Musil: pensar en la realidad oculta detrás de las trincheras, el erotismo prohibido, el misticismo estético de la Europa fascista. Se trata así de una reflexión dolida sobre la identidad contradictoria del ser humano.
«Es sobre todo en los Diarios donde Musil demuestra ser uno de los primeros escritores en captar el carácter forzado y espúreo de la vida moderna.» CLAUDIO MAGRIS
DIARIOS (ESTUCHE)
AUTOR/A
MUSIL, ROBERT
A los diez años, y siguiendo la costumbre de la burguesía aristocratizante austríaca, entró en una escuela de cadetes y posteriormente en la academia militar; no llegó, sin embargo, a terminar sus estudios, pues un repentino interés por la matemática le llevó al Politécnico, donde se licenció en ingeniería. Amplió luego sus estudios en Berlín, donde en 1908 se doctoró en psicología experimental. De esta primera época surgió su libro Die Verwirrungen des Zöglings Törless, 1906 (Las tribulaciones del estudiante Törless, Seix Barral, 1970). La psicología de la mujer le interesa cada día más y publica Uniones, libro con el que empieza a tropezar con un público indiferente e incluso hostil. En la misma línea de análisis e introspección del carácter femenino publicó Drei Frauen, 1924 (Tres mujeres; Seix Barral, 1968). Sin embargo desde 1920 ya estaba trabajando en su obra cumbre, a la que dedicaría toda la vida, Der Mann ohne Eigenschaften (El hombre sin atributos; Seix Barral, 1968-1982). Cuando en 1938 Hitler anexiona Austria al III Reich, Musil se exilia a Ginebra, donde muere súbitamente en 1942.