ESTOS AÑOS BÁRBAROS

Imagen de cubierta: ESTOS AÑOS BÁRBAROS
Precio: 19,50€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
320
Dimensiones: 210 cm × 130 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2015
Materia: 
ISBN: 
978-84-16252-46-6

Más pobres, más desiguales, más precarios, menos protegidos, más desconfiados, menos demócratas. Éste es el devastador balance que ha dejado la crisis económica en amplias zonas del mundo, en especial en el sur de Europa, convertido en el laboratorio mayor de los experimentos de la denominada 'austeridad expansiva'. Una combinación tan desmesurada y tan desfavorable de elementos no se ha dado en la historia contemporánea más que en cuatro ocasiones: las dos guerras mundiales, la Gran Depresión y la Gran Recesión que empezó en el verano del año 2007. La austeridad se extendió durante los años setenta del siglo pasado para combatir el consumismo desaforado, el despilfarro de los recursos naturales y un cambio climático del que entonces no se hablaba con la urgencia y preocupación de ahora. ¿En qué momento perdimos la batalla de esa austeridad generosa y progresista, y nos la cambiaron -como en un juego de manos de trileros- por la que se ha aplicado en los últimos años, que ha causado tantos sufrimientos y tanta desigualdad? La transferencia de poder y de riqueza de abajo arriba ha sido tan grande que ha vuelto a poner en cuestión la estabilidad del binomio entre democracia y capitalismo. Mientras la primera pierde calidad, el segundo es cada vez más fuerte y más opresor. El ciudadano piensa que la razón económica prevalece sobre la razón política. Esto no es lo que decía el contrato social que todos hemos asumido como ciudadanos.

AUTOR/A

ESTEFANÍA, JOAQUÍN

Licenciado en Ciencias Económicas y en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Ha ejercido desde 1974 como periodista en distintos medios de comunicación. Desde 1988 hasta 1993 fue director de El País; durante los siguientes tres años fue director de Publicaciones del Grupo PRISA y director de La Escuela de Periodismo Universidad Autónoma de Madrid/El País, cargo que sigue desempeñando actualmente así como el de director de la Cátedra de Estudios Iberoamericanos Jesús de Polanco. De 1996 a 2002 fue director de Opinión del mismo periódico. Es premio Europa de Periodismo por su defensa, al frente de El País, de las libertades democráticas; y premio Joaquín Costa de Periodismo, por sus trabajos sobre la deuda externa de América Latina. Entre sus libros destacan Contra el pensamiento único (Taurus, 1997), Aquí no puede ocurrir. El nuevo espíritu del capitalismo (Taurus, 2000), Hij@, ¿qué es la globalización? La primera revolución del siglo XXI (Aguilar, 2002), La cara oculta de la prosperidad (Taurus, 2003), La mano invisible. El gobierno del mundo (Aguilar, 2006), La larga marcha (Ediciones Península, 2007) y el reciente La economía del miedo publicado por este mismo sello (2011)

Imagen de cubierta: LA ECONOMÍA DEL MIEDO
21,00€
Disponible
Imagen de cubierta: LA LARGA MARCHA
22,90€
Disponible
Imagen de cubierta: LOS TYRAKIS
18,90€
Disponible