De 1948 a 1985 , durante casi cuarenta años, Fonollosa trabajo en un extenso y ambicioso proyecto encaminado a expresar las condiciones de existencia del ser humano moderno. Desde muy temprano titulo su obra Ciudad del hombre frente a la conocida Ciudad de Dios de San Agustín. Estamos , pues , recorriendo las calles de cualquier ciudad . Y este viaje urbano que propone Fonollosa es un paseo por algunas de las zonas mas ambiguas y laberínticas del deseo humano .Los encuentros entre el sexo y el crimen , el impulso de poseer al otro , la ambición del triunfo artístico y social y la certeza de que este no soluciona nada importante, la conciencia lucida de ser una criatura para la muerte y la nada, la sensacion de fracaso y soledad inolvidables : las diversas calles de la ciudad del hombre.
AUTOR/A
FONOLLOSA, JOSÉ MARÍA
José María Fonollosa (Barcelona, 8 de agosto de 1922 ? 7 de octubre de 1991) fue un poeta español de la generación de la posguerra. Se le considera un caso singular de poeta secreto en la literatura española (al estilo de Constantino Cavafis o Pessoa), ya que se mantuvo inédito durante casi treinta años, entre 1961 y 1990, periodo en que permaneció al margen de corrientes literarias y totalmente desconocido para crítica y público.<BR><BR>Wikipedia