Reunimos cuatro conversaciones entre tres pensadoras latinoamericanas y una española y sus lectorxs. En ellas, el relato de la experiencia vital y el hacer cotidiano se teje con los argumentos y las propuestas de sus trabajos intelectuales y escritos.
"La idea es hacer que el pensamiento fluya más que como ideología, como poética. Poética es una poiesis, poética es crear, y para mí el pensamiento básicamente es un gesto creativo, no puede ser un gesto de reproducción, sino de producción, tienes que generar, el pensamiento es genésico; genésico en el sentido de que el útero es genésico. Hay un poder genésico en el pensamiento que obviamente se alimenta como todo útero productivo de todo, de neuronas, de energía, de comida, de baile, de emociones colectivas, de soledad, de sufrimiento. Ese alimento del pensamiento es lo que me parece que hay que pluralizar, porque generalmente la academia te pone las anteojeras de que el pensamiento se alimenta de pensamiento y llega un momento en que se vuelve rancio."
Silvia Rivera Cusicanqui
CAUCE Y RÍO
AUTOR/A
RIVERA CUSICANQUI, SILVIA
Silvia Rivera Cusicanqui (La Paz, 1949) es socióloga de origen aymara y una de las principales representantes del pensamiento subalterno en Bolivia y en Abya Yala (Américas). Rivera ha vivido en primera persona procesos políticos y sociales clave en el país y fue fundadora del Taller de Historia Oral Andina (THOA), referente de la<BR>recuperación de la memoria de las luchas de los de abajo. Sus textos son parte del "semillero del porvenir" necesario para descolonizar sociedades y poderes.<BR><BR>Editorial Otramérica
HERRERO, YAYO
Yayo Herrero (Madrid) es activista, investigadora y divulgadora de temas vinculados a la Ecología, Economía Social y Desarrollo Sostenible. De formación ingeniera técnica agrónoma, educadora social y antropóloga social y cultural, es profesora de Educación Ambiental de la UNED y de la Cátedra Unesco de Educación Ambiental de la UNED. También es coordinadora de Ecologistas en Acción y directora de FUHEM, fundación impulsora de iniciativas en los ámbitos de la educación, la investigación para la paz, las preocupaciones ecológicas y medioambientales y el desarrollo social en general. Yayo es una persona con una larga trayectoria militantes en los movimientos sociales de todo el Estado y concretamente de Madrid.
GUTIERREZ AGUILAR, RAQUEL
Raquel Gutiérrez Aguilar, mexicana, matemática y doctora en sociología por la Ben. Univ. Autónoma de Puebla, México, es una activista social y profesora-investigadora del Centro de Estudios Andinos y Mesoamericanos. Fue integrante del Ejército Guerrillero Tupac Katari, guerrilla principalmente aymara que operó en el altiplano boliviano. Durante cinco años estuvo presa en la Paz, Bolivia. Actualmente impulsa un proyecto colectivo para la reciprocidad Casa de Ondas, ubicado en la Ciudad de México. Entre sus libros publicados están: Carta a mis hermanas más jóvenes; Horizontes comunitario-populares, producción del común más allá de las políticas estado-céntricas; ¡A desordenar! Por una historia abierta de la lucha social; Desandar el laberinto. Introspección en la feminidad contemporánea; y Los Ritmos del Pachakuti, levantamiento y movilización en Bolivia (2000-2005).
BEATRIZ QUINTAR, ESTELA
Maestra en Investigación Educativa y Doctora en Antropología Social, Estela Beatriz Quintar es Secretaria Académica del IPECAL (Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina). Investigadora con amplio reconocimiento internacional en el área de Didáctica y Formación Docente, ha desarrollado proyectos de investigación, asesorías y conferencias en distintos países de la región entre los que destacan Argentina, México, Cuba, Chile, Colombia, Venezuela y Bolivia.

































