Para envío
El libro es una crítica al heroísmo, una defensa de la alegría y la potencia inmanente, una historia personal que atraviesa distintas ciudades, épocas e ideas radicales. Defiende una forma de vida colectiva. Este ensayo cuenta la historia de cómo conocí el anarquismo en mi adolescencia, mezclado con el punk y el skate. Revisa el machismo y el racismo que desde el comienzo han obstaculizado al movimiento anarquista en los debates, relatos y experiencias que sus pensadores clásicos tuvieron para luego tejer cómo todos esos fantasmas viajaron a América y le dan forma al activismo de nuestros días. Este no es un libro académico, es un ensayo personal sobre la extrema izquierda con un estilo ameno, ágil, que habla de formas de vida. Es una autobiografía desde y hacia lo político que pasa por muchas otras cosas que pueden atraer a varios tipos de lectores. Es un ensayo sobre la adolescencia, la necesidad de pertenencia, el proletariado, los pueblos, las subculturas urbanas. Por eso está escrito en un tono poético y personal.