LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL FIN DEL ARTE

Cover Image: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL FIN DEL ARTE
Precio: 14,90€
Novedad
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Para envío
En Ateneo La Maliciosa
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
176
Dimensiones: 198 cm × 122 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2025
Materia: 
ISBN: 
978-84-254-5220-8
Traductor/a: 
CIRIA, ALBERTO

La inteligencia artificial se está abriendo paso con fuerza también en el ámbito del arte, y una serie de preguntas que hasta no hace mucho nos hubieran sonado insólitas, ahora ya, para bien o para mal, nos resultan habituales: ¿Puede una máquina ser verdaderamente creativa? ¿Qué implica esto para la teoría y la práctica del arte? ¿Debemos redefinir el arte? ¿A quién o qué debemos considerar creador? ¿Cómo distinguir un original de una falsificación? Y en general, ¿es artísticamente relevante si una obra ha sido creada por un ser humano o por una máquina?

Con un pie en la teoría estética y otro en la crítica cultural, Catrin Misselhorn examina el impacto de la inteligencia artificial en el mundo del arte y cuestiona si, con su capacidad para generar obras visuales, musicales o literarias, los sistemas podrán sustituir a la creación humana y nos obligarán a redefinir lo que entendemos por arte. La autora no solo pone el foco en los avances tecnológicos, sino también en las implicaciones éticas que desafían el presente, una era en la que las máquinas ya están tomando el relevo de los artistas.

AUTOR/A

MISSELHORN, CATRIN

Catrin Misselhorn es profesora de Filosofía en la Universidad Georg-August de Gotinga. Sus áreas de investigación son la gnoseología, la epistemología, la filosofía de la técnica y la antropología cultural. Especialmente reconocidos son sus trabajos sobre los retos éticos, psicológicos y estéticos que plantea el desarrollo de la robótica y la inteligencia artificial, temas sobre los que ha publicado diversas monografías y numerosos artículos científicos. Algunos de sus ensayos divulgativos han alcanzado popularidad.