Navarra ha sufrido como pocos la extorsión militar, y los archivos navarros son un clamor contra tanto abuso y tiranía, denunciando robos, pillajes, talas, trabajos forzados y, sobre todo, exigencia de hombres para la guerra, ese "repugnante servicio" del que continuamente hablan nuestros antepasados. Partiendo de toda la información recopilada y actualizada desde la conquista del Reyno hasta nuestros días, esta esclarecedora crónica nos aporta una visión de conjunto sobre el papel del Ejército español en Navarra. Y es, a su vez, un exponente de la rebeldía de los navarros y navarras, que no han dejado de oponerse, por todos los medios, a esa opresión militar. Lo contenido en estas páginas ayudará, sin duda, a entender y explicar por qué Navarra y sus provincias hermanas han sido el territorio con mayor índice de insumisión de toda Europa. "Veinticinco años después de la primera edición, sigue habiendo muy pocos libros que traten, siquiera de pasada, del tema que nos ocupa; ninguno, que yo sepa, que intente dar una visión de conjunto. Un repaso selectivo a la historia de Navarra incidiendo en el trauma militarista -o antimilitarista, si se prefiere-, principalmente en cómo lo vivieron los paisanos, los mozos y los pueblos" -Jose Mari Esparza Zabalegi.
¡ABAJO LAS QUINTAS!
AUTOR/A
ESPARZA ZABALEGI, JOSÉ MARI
Tafalla, Nafarroa (Euskal Herria), 1951.Fundador de la sociedad Altaffaylla, donde editó sus primero libros. Entre ellos coordinó la obra Navarra 1936. De la esperanza al terror (1986). En 1988, comenzó a dirigir la editorial Txalaparta. Ha escrito una docena de libros, entre ellos Jotas heréticas de Navarra (1988); ¡Abajo las quintas! (1994); Potosí. Andanzas de un navarro en la Guerra de las Naciones (1995); Historia de Tafalla-Tafallaren Historia (2001); Requiem para sordos (2004), Cien razones por las que dejé de ser español (2006); Como puta por rastrojo (2009), Tafalla. Historia y fotografía 1867-1930 (2010), Mapas para una nación. Euskal Herria en la cartografía y los testimonios históricos (2011), Euskal Herria. Kartografian eta testigantza historikoetan (2012), Vascosnavarros. Guía de su identidad, lengua y territorialidad (2012), La sima. ¿Qué fue de la familia Sagardía? (2015) Nuestro pueblo despertará (2016) y Tres tristes trileros (2016).