¿QUIÉN VIO A LA CEBRA?

LA INVENCIÓN DE LA PERSPECTIVA ANIMAL
Cover Image: ¿QUIÉN VIO A LA CEBRA?
Precio: 20,00€
Novedad
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Para envío
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
224
Dimensiones: 150 cm × 220 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2025
Materia: 
ISBN: 
978-987-3831-95-9

Cuantos más ojos, más ojos variados sepamos meter sobre una cosa, más sólido será su concepto. Este aforismo de Nietzsche, pero también un acromatismo de nacimiento que no le permite ver los diferentes colores, pudieron haber conducido a Thibault de Meyer a su investigación. Pero también pudo haber sido esa lámina en la que aparece una cebra vista por ojos humanos y no humanos. Pero también pudo haber sido una anécdota infantil. Pero también...
El problema de la perspectiva animal surge necesariamente desde muchos lugares, y dibuja múltiples puntos de vista. Sin olvidar la consabida "crisis planetaria", que más bien debería llamarse "crisis de lo humano". Y es que una vez destituida la vieja patraña de un "sujeto único del conocimiento", toca al pensamiento construir perspectivismos, en sus varias versiones, como modos de repoblar la tierra con más ojos.
Aquí se recorrerán sobre todo tres versiones: el perspectivismo pictórico, el perspectivismo etológico y el perspectivismo relacional. Para ello se cruzarán diversas miradas de especialistas. En su prefacio, Vinciane Despret enumera: biólogos, arquitectos, psicólogos comportamentales, pintores, oftalmólogos, artistas y coleccionistas de mundos. Pero más allá de estos, habrá ojos animales: frontales, laterales, facetados, diseminados, ocelos. Hasta unos ojos de mosca tse-tse que dibujarán rayas en las cebras.
El gesto de Thibault de Meyer es siempre laudatorio, en el sentido de que celebra y reactiva las potencias de cada viviente y de cada percepción, que con cada punto de vista construyen y enriquecen (siempre en contrapunto) sus y nuestros propios mundos.

AUTOR/A

MEYER, THIBAULT DE

Thibault de Meyer es antropólogo y filósofo, actualmente profesor de filosofía de la ciencia y la técnica en la Universidad de Namur, Francia. Desde su exploración de la interacción humana en el laboratorio hasta su análisis de la perspectiva en animales, su obra revela una fascinación por los matices de la conciencia y la percepción. Lleva publicados numerosos artículos, y ¿Quién vio a la cebra?, su primer libro, es resultado de su tesis doctoral-bajo la supervisión de Vinciane Despret en la Universidad de Liège- acerca de las relaciones entre el perspectivismo y las prácticas científicas contemporáneas en la etología y la psicología animal.