BAJO SOSPECHA

UNA FENOMENOLOGÍA DE LOS MEDIOS
Imagen de cubierta: BAJO SOSPECHA
Precio: 22,00€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
300
Dimensiones: 190 cm × 130 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2014
Materia: 
ISBN: 
978-84-8191-895-3

¿Qué pinta un urinario en un museo? ¿Por qué no nos parece extraño considerar un montón de basura como una obra de arte? Desde hace más de un siglo, cada objeto artístico levanta la sospecha de que tras su superficie podría ocultarse un secreto. En realidad, la sospecha es el medio del arte contemporáneo: sus obras, por lo común de apariencia ordinaria, vulgar, profana, despiertan nuestra atención porque tras esa apariencia sospechamos un misterio. La modernidad ha sido descrita con frecuencia como la época de la sospecha destructora de los antiguos valores de la tradición. Pero la era moderna también es la época por excelencia de los archivos. Y, sorprendentemente, ha creado para los valores culturales un nuevo fundamento, mucho más estable que los antiguos: el de la sospecha misma, que no puede ser destruida nunca, porque es constitutiva de la contemplación de la superficie de los signos y los medios. Todo lo que se muestra se vuelve, automáticamente, sospechoso: estamos siempre a la espera de que el medio se convierta en mensaje, de que todos los signos que ocultan la ?auténtica? realidad se disuelvan por fin para que ésta pueda mostrarse ?como es?. Y ese deseo no sólo se activa en los museos o ante un aparato de televisión; es universal, pues es, sin duda, una reformulación de la vieja pregunta ontológica por la realidad. Boris Groys analiza el principio de la sospecha fundando una vasta fenomenología de los medios, con la que amplía las tesis de su célebre Sobre lo nuevo (Pre-Textos, 2005). Si allí describía la ?economía cultural? como el intercambio entre el archivo de los valores culturales y el espacio profano exterior a él, Bajo sospecha quiere responder a la pregunta de ?cuál es la fuerza que sostiene los archivos de nuestra cultura y les concede permanencia?. Groys nos presenta la sospecha como la actitud que nos pone en contacto con el fondo prerreflexivo y oculto bajo la superficie de los signos: es la misma sospecha que alentó las grandes empresas metafísicas del pasado y que hoy, en la época de la postmoderna universalidad mediática, sigue accionando el oculto resorte de la cultura

AUTOR/A

GROYS, BORIS

Boris Groys nació en Berlín Oriental en 1947. Estudió filosofía y matemáticas en la entonces Universidad de Leningrado, en la que trabajó como asistente científico. Junto con Ilya Kabakov, Andréi Monastyrski, Dmitri Prigov o Erik Bulatov, entre otros, Groys fue bajo el régimen soviético un miembro destacado de los círculos de intelectuales y artistas no oficiales de Leningrado y Moscú. En 1981 debió emigrar forzosamente a la República Federal de Alemania, donde empezó a publicar sus ensayos y a trabajar como docente en la Universidad de Münster. En 1994 ocupó la cátedra de Filosofía, Teoría del Arte y de los Medios de Comunicación en la Hochschule für Gestaltung de Karlsruhe. Hoy es Global Distinguished Professor of Russian and Slavic Studies en la New York University. Es autor y editor de más de una treintena de libros magistrales («Boris Groys produce más provocaciones y más paradojas por página que cualquier otro crítico», ha escrito James Elkins): desde Gesamtkunstwerk Stalin (1988), que ocasionó su descubrimiento internacional, hasta In the Flow (2016), entre otros muchos. En castellano están disponibles, entre otros, Sobre lo nuevo. Ensayo de una economía cultural (2005) ?la primera tarjeta de presentación de la obra de Boris Groys en el mundo intelectual hispanohablante? y Bajo sospecha. Una fenomenología de los medios (2008). Boris Groys también ha comisariado exposiciones, como Dream Factory Communism (Schirn Kunsthalle, Frankfurt, 2003-2004) o La Ilustración total. Arte conceptual de Moscú, 1960-1990, con Manuel Fontán del Junco y Max Hollein en 2008 en la Fundación Juan March en Madrid y la Schirn Kunsthalle de Frankfurt. Como artista, y además de Thinking in Loop, presentada en el Palau de la Virreina en 2020 por primera vez en nuestro país, Groys ha producido y colaborado en diversas exposiciones, piezas sonoras y performances.

Imagen de cubierta: ARTE EN FLUJO
18,00€
Disponible
Cover Image: DEVENIR OBRA DE ARTE
13,00€
Disponible
Cover Image: EL CERO DE LAS FORMAS
18,00€
Agotado
Cover Image: FILOSOFÍA DEL CUIDADO
14,00€
Disponible
Imagen de cubierta: INTRODUCCIÓN A LA ANTIFILOSOFÍA
19,90€
Disponible
Imagen de cubierta: LA POSDATA COMUNISTA
13,00€
Disponible
Imagen de cubierta: VOLVERSE PÚBLICO
18,00€
Disponible