¿Qué extraño sentimiento llevó a Stan Laurel a aquella habitación de hotel de Parral para observar, tan ajeno, el asesinato de Pancho Villa? ¿Por qué se rechazó el proyecto de tesis doctoral sobre la tribu de los invisibles que presentó la licenciada en antropología elena Jordán? ¿Qué impulsa a un ingeniero norteamiericano a disfrazarse de payaso y correr en bicicleta por las calles de la Managua post-revolucionaria? ¿Cuáles eran los miedos que angustiaban a Houdini encerrado en su ataúd sumergido en el Hudson? ¿Cuáles son los axiomas de Goebbels? ¿Por qué León dejó de escribir su famosa biografía sobre Stalin para esbozar una novela policíaca?¿Quién era el genio financiero de la revolución asturana del 34? ¿Quién aquel búlgaro que repensaba las aventuras de Sandokán en la cárcel de Pleven durante las purgas estalinistas?
AUTOR/A
TAIBO II, PACO IGNACIO
Paco Ignacio Taibo II (1949). Prófugo de tres escuelas superiores, participante del movimiento estudiantil del 68, historiador y escritor. Fundador del género neopoliciaco en América latina. Autor de diecinueve novelas, tres libros de cuentos, libros de historia, varias antologías, libros de reportaje y crónica, publicados en veintiún países. Sus obras han sido mencionadas entre *los libros del año+ en el New York Times, Le Monde y L. A. Times. Ha recibido el Premio Nacional de Historia INAH (1986), el Premio Internacional de Novela Planeta-Joaquín Mortiz y tres veces el Premio Dashiell Hammet a la mejor novela policiaca. Entre sus obras destacamos: Algunas nubes, De paso, La vida misma, Que todo es imposible, Cárdenas de cerca, No habrá final feliz, Sintiendo que el campo de batalla..., El año que estuvimos en ninguna parte, Héroes convocados, Nomás los muertos están bien contentos y La lejanía del tesoro. En la colección La Línea del Horizonte de Editorial Planeta ha publicado el magnífico ensayo biográfico Ernesto Guevara, también conocido como el Che.