Matrimonios en apariencia bien avenidos pero rotos en su intimidad, parejas que buscan leyes insólitas de convivencia para superar el tedio, mujeres mayores que solo saben amar a distancia y jóvenes que descubren el sexo entre las ruinas de las casas de Londres, bombardeadas durante la Segunda Guerra Mundial... En este volumen se recogen todos los cuentos que la gran escritora ha ambientado en Europa y que fueron redactados desde su llegada a Inglaterra en 1949 hasta el final del siglo XX.
«Doris Lessing es la gran narradora de esas cosas que no se suelen decir, de aquello que marido y mujer nunca se cuentan, de esos pequeños detalles que nos cuesta comentar. Su prosa nos sorprende, nos revela algo de nosotros mismos que no sabíamos, y nos alivia.»
The New York Times
CUENTOS EUROPEOS
AUTOR/A
LESSING, DORIS
Hija de padres británicos, Doris Lessing (Irán, 1919) se mudó con su familia a Zimbaue en 1925. A los quince años se independizó y empezó a publicar relatos en algunas revistas surafricanas. En 1949 se trasladó a Londres con el menor de sus tres hijos, dejando atrás dos matrimonios fallidos, al tiempo que iniciaba su carrera como escritora profesional con Canta la hierba (Ediciones B), que se publicaría en 1950. Miembro del Partido Comunista británico, que abandonó decepcionada en 1954, Lessing refleja en sus obras sus propias experiencias personales, su infancia en África y su compromiso con la política y los asuntos sociales (desde la situación de la mujer hasta las injusticias ocasionadas por el conflicto entre conciencia individual y colectiva). Autora galardonada internacionalmente con numerosos premios literarios (Somerset Maugham de la Sociedad de Autores, Médicis, premio del Estado de Austria a la literatura europea, premio Shakespeare de la República Federal Alemana, Mondello, Grinzane Cavour, etc.), Lessing es una escritora prolífica (su última novela, El sueño más dulce, y la colección de relatos Las abuelas, ambas en Ediciones B, le han valido una vez más el reconocimiento de la prensa y los lectores). Ha publicado también dos volúmenes autobiográficos: Dentro de mí (1995), que recibió el premio James Tait Black a la mejor biografía, y Un paseo por la sombra, nominado al premio Nacional de la Crítica de 1997; así como El viento se llevará nuestras palabras (1987) sobre Afganistán (Ediciones B).