Apoyándose en una visión extremista del islam, una estructura organizativa flexible, una estrategia de comunicación y una capacidad operativa desgraciadamente modélicas en muchos aspectos, Dáesh ha logrado convertirse en una amenaza global que nos seguirá afectando durante mucho tiempo. Este breve ensayo permite conocerlo en profundidad. Desde sus antecedentes como una rama local de Al Qaeda hasta el reciente desmantelamiento de su pseudocalifato. También es una llamada de atención sobre la respuesta internacional: ni Dáesh ni el resto de las personalizaciones de la ideología yihadista podrán ser erradicadas solo por la armas. La opción militarista puede paliar algunos de sus efectos, pero no las causas estructurales (sociales, políticas y económicas) que le sirven de caldo de cultivo.
AUTOR/A
NÚÑEZ VILLAVERDE, JESÚS A.
Economista y militar (retirado).<BR>Codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH).<BR>Especialista en temas de seguridad, construcción de la paz y prevención de conflictos, con especial atención al mundo árabo-musulmán.<BR>Profesor de la Universidad Pontificia Comillas.<BR>Vocal del Comité Español de la UNRWA (Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos), desde su creación en 2005.<BR>Miembro del International Institute for Strategic Studies (IISS), Londres, desde 1993.<BR>Consultor del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el ámbito de la construcción de la paz y la prevención de conflictos violentos.<BR>Vocal del Comité Directivo de Encuentro Civil EuroMed (ECE), desde su creación en 2008.<BR>Colaborador en diferentes medios de prensa escrita (El País, El Mundo, Le Monde Diplomatique (ed. española), La Vanguardia, El Correo, Servicio Informativo de Radio Nederland, Clave, Cambio16, Capital), de radio (Radio 5, Radio Nacional de España, Cadena Ser, Com Radio Catalunya, Radio Gallega, Radio 3, Canal Sur Radio, Radio Valenciana, COPE, Onda Cero, COPE y servicios de información exterior de la BBC, Radio Francia y Radio Nacional de Holanda), y de televisión (CNN+, TVE, Cuatro, Tele 5, Antena 3, El Mundo TV, TVG, Telemadrid, Euskal Telebista, Canal 9, Bloomberg, Localia TV, BECA)<BR><BR>http://www.iecah.org/web/index.php?option=com_content&view=article&id=11...