Política, democracia, responsabilidad, soberanía, mito, obra, palabra, mal, Occidente, comunidad y violencia son los términos clave de la tradición filosófica y política occidental. Roberto Esposito encara un desafío hermenéutico para deconstruir y al mismo tiempo resemantizar cada uno de estos términos; los somete a un atento análisis que busca demostrar su estratificación de sentido y esclarecer su actual constelación de significados.
Con un magistral uso de diversos lenguajes -literatura, estética, teología, filosofía, antropología- y la interrogación a algunos de los mayores pensadores del siglo XX -Martin Heidegger, Georges Bataille, Max Weber, Hannah Arendt, entre otros- Esposito concluye una etapa del trabajo iniciado con Categorías de lo impolítico. De este modo, Diez pensamientos acerca de la política representa un aporte de enorme relevancia y actualidad para redefinir el mapa conceptual de la Modernidad.
DIEZ PENSAMIENTOS ACERCA DE LA POLÍTICA
AUTOR/A
ESPOSITO, ROBERTO
Roberto Esposito (Nápoles, 1950) es un filósofo italiano, especialista en filosofía moral y política. Roberto Esposito es profesor de Historia de Filosofía Moral y Política en el Instituto Italiano de Ciencias Humanas de Florencia y de Nápoles, así como la Facultad de Ciencias Políticas del Instituto Oriental de Nápoles, donde también es Director del Departamento de Filosofía y Política. Co-editor de la revista « Filosofia Politica » desde su fundación en 1987, es uno de los miembros fundadores del Centro para la Investigación sobre el léxico político europeo, con sede en Bolonia.<BR><BR>Consultor editorial y científico de la revista « MicroMega », dirige la serie de filosofía política « Teoria e Oggetti » de la editorial Liguori, Historia y Teoría Política collar Ediciones Bibliopolis, tanto de Nápoles, la serie « Comunità e Libertà » de la editorial Laterza y codirige la serie Per la storia della filosofia politica de la editorial FrancoAngeli, Milán. También se ocupa de la función de la filosofía como consultor para la editorial Einaudi de Turín. Por último, un miembro del comité científico internacional del Colegio Internacional de Filosofía de París. Sus libros han sido traducidos al francés, inglés, portugués, español y alemán.<BR><BR>wikipedia