Sos escritora. Contale al jurado un cuento entretenido con un principio y un final, con lenguaje claro, que se entienda, para que ellos no se aburran. Después de un año sin noticias, una llamada de la Fiscalía anuncia a la narradora que, finalmente, su denuncia por abuso sexual ha sido elevada a juicio. Esa mañana invernal comienza para ella otro duro proceso: encontrar representación legal, entender las lógicas burocráticas de la justicia, tejer redes de apoyo para afrontar la causa contra su tío, un comisario poderoso, y reunir coraje para reabrir un expediente que conduce al pasado familiar. Belén López Peiró revisa los recuerdos, ensaya respuestas al agobio de audiencias humillantes e indaga en los laberintos judiciales. Tras el impacto de Por qué volvías cada verano, fenómeno literario que traspasó las fronteras argentinas y fue un antecedente clave para miles de denuncias anónimas y otras de enorme repercusión mediática, esta nueva novela-crónica confirma el talento de una autora que deslumbró a la crítica y a escritoras como Brigitte Vasallo, Nuria Labari o Gabriela Wiener.
DONDE NO HAGO PIE
AUTOR/A
WEISS, PETER
Peter Weiss (8 de noviembre de 1916 - 10 de mayo de 1982), dramaturgo alemán. Hijo de un pequeño industrial húngaro, nació en un suburbio de Berlín, donde transcurrió su niñez y adolescencia. Con la llegada de Hitler al poder su familia se refugia en Londres, después vivirán en Checoslovaquia y un poco antes de la II Guerra Mundial en Suecia. Empieza su carrera literaria escribiendo en sueco y más tarde, definitivamente, en alemán.<BR><BR>Tuvo un gran éxito con su Persecución y asesinato de Jean-Paul Marat representado por el grupo escénico del hospicio de Charenton, más conocida como Marat/Sade, llamativo ejemplo de teatro dentro de teatro. En esta obra, de compromiso político e influencia brechtiana, los internos de un manicomio llevan a cabo una representación teatral sobre el personaje histórico Marat.<BR><BR>Algunos críticos han visto en esta obra la síntesis de varias corrientes teatrales modernas: teatro épico, teatro del absurdo, teatro de la crueldad... El dramaturgo y director de teatro Peter Brook realizó una versión cinematográfica del montaje de esta pieza en el que actúan actores profesionales junto con psicóticos reales.<BR><BR>Wikipedia