Eduardo, el protagonista de esta novela, ha cometido un delito menor por el cual ha sido condenado a un año de trabajo comunitario, que consiste en leer novelas a domicilio a personas enfermas o jubiladas. A pesar de su seductora voz varonil es incapaz de involucrarse en los libros que lee y apenas capta el sentido de las palabras que desfilan antes sus ojos. Sus oyentes se lo reprochan y las amables visitas domiciliarias se convierten en unas situaciones conflictivas que obligarán a Eduardo a cuestionarse como individuo. Atrapado entre el tedio provinciano de una ciudad eternamente primaveral y el peligro de la criminalidad imperante, se dejará arrastrar a una serie de acontecimientos siniestros que de manera totalmente imprevista lo situarán en el meollo de esa población de ancianos.
AUTOR/A
MORÁBITO, FABIO
Fabio Morábito (1955) reside en México y es autor de tres libros de poesía: Lotes baldíos, que ganó el premio Carlos Pellicer, De lunes todo el año, que ganó el Premio Aguascalientes, y Alguien de lava. Los tres fueron reunidos en el volumen La ola que regresa (Fondo de Cultura Económica). Ha escrito tres libros de cuentos: La lenta furia (Tusquets), La vida ordenada (Tusquets) y Grieta de fatiga (Tusquets), este último ganador del Premio de Narrativa Antonin Artaud, así como dos libros de prosas: Caja de herramientas (Fondo de Cultura Económica) y También Berlín se olvida (Tusquets). Ha publicado una breve novela para niños, Cuando las panteras no eran negras (Siruela), y es autor de un libro de ensayos, Los pastores sin ovejas (El Equilibrista). Ha traducido la poesía completa de Eugenio Montale (Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores) y el Aminta de Torquato Tasso (UNAM). Ha residido largas temporadas en el extranjero y varios de sus libros han sido traducidos al alemán, al inglés, al francés, al portugués y al italiano. <BR><BR> <BR><BR> <BR><BR> ENTREVISTAS Y ARTICULOS<BR><BR> <BR><BR> Público