ENERGY FLASH

UN VIAJE A TRAVÉS DE LA MÚSICA RAVE Y LA CULTURA DE BAILE
Imagen de cubierta: ENERGY FLASH
Precio: 24,90€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
688
Dimensiones: 230 cm × 150 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2017
Materia: 
ISBN: 
978-84-946527-2-1
Traductor/a: 
MARTÍNEZ SARRÀ, BEGOÑA

En su doble faceta de historiador y «observador participante», crítico musical y fan, intelectual y noctámbulo, Simon Reynolds ha escrito el que está considerado como el mejor libro sobre la cultura de baile y la música rave. En esta edición ampliada de ENERGY FLASH, el autor de «Retromanía» y «Postpunk: Romper todo y empezar de nuevo» entrega el que probablemente sea su mejor y más ambicioso ensayo.
Desde los orígenes de la cultura de baile con el sofisticado techno de Detroit, el hedonismo toxicómano del house de Chicago y el fervor bacanaliano del garage de Nueva York, pasando por la eclosión del acid house y el rave en el Reino Unido a finales de los ochenta, que nacieron de la cultura balearic importada de Ibiza, de la proliferación de pastillas de éxtasis y de las primeras fiestas ilegales en naves industriales, Reynolds da cuenta de la explosión de un nuevo tipo de cultura hedonista propulsada por las drogas que dará lugar a una de las grandes revoluciones de la historia de la música. Con sus infinitas ramificaciones, géneros y subgéneros, la cultura rave muta a la misma velocidad con la que las drogas que frecuentan cada escena lo hacen en el metabolismo de sus actores. Reynolds retrata con una intensidad y brillantez inusitadas algunos de los movimientos musicales más locos y perturbadores de todos los tiempos: Madchester, el hardcore británico, la escena de raves del entorno Spiral Tribe, las radios piratas, el advenimiento del jungle y su frenesí polirrítmico, el particular y exacerbado rave estadounidense, el furor del gabba belga, el narcotizado trip hop, el trance... hasta llegar a la dispersión genérica del postrave, cuyas variantes estilísticas han estallado en infinitas y heteróclitas direcciones, como el dubstep o la EDM.
A partir de entrevistas con algunos de los principales productores, DJ y personajes clave de cada escena -Juan Atkins, Derrick May, Carl Craig, Paul Oakenfold, Richard D. James (Aphex Twin), Goldie, Tricky, Jeff Mills, Richie Hawtin, DJ Shadow, entre muchos otros-, Reynolds revela y analiza con un estilo trepidante, conceptualmente exuberante y sazonado de algunos de los mejores pasajes de la literatura musical las claves creativas de la música y la cultura rave, con especial énfasis en la faceta más hardcore, hedonista y toxicómana.
ENERGY FLASH es un libro sobre algunos de los sonidos más radicales de la música de los últimos treinta años. Reynolds es un maestro cuando se trata de aprehender el espíritu y la intensidad de un track, y el libro es una mina inextinguible que nos descubre los tesoros mejor guardados del underground más reciente.

AUTOR/A

REYNOLDS, SIMON

Simon Reynolds (Londres, 1963), probablemente sea el crítico de rock de habla inglesa más importante de los últimos veinte años. Estudió Licenciatura en Historia en la Universidad de Oxford, donde dirigió su primera revista, Monitor. En 1986, comenzó a colaborar en el semanario Melody Maker adonde ascendió hasta ser uno de los secretarios de redacción. A partir de los 90, se mudó a Nueva York, desde donde colabora free lance en diferentes medios como The Guardian, The Observer, The New Stateman, The Wire, The New York Times, Village Voice, Spin (donde ejerció el puesto de senior editor) y Rolling Stone. Actualmente, mantiene siete blogs (Blissblog: http://blissout.blogspot.com/, Faves / Unfaves, Totally Wired, Rip It Up: The Footnotes, Bring the Noise, Energy Flash y ReynoldsRetro), y escribe una columna fija en The Guardian versión on line. Sus libros publicados hasta la fecha son: Blissed Out: The Rapture of Rock (1990), The Sex Revolts: Gender, Rebellion and Rock 'n' Roll (con Joy Press, 1995), Energy Flash: A Journey through Rave Music and Dance Culture (1998), Rip It Up and Start Again (2005), Bring The Noise (2008) y Totally Wired: Post-Punk Interviews And Overviews (2009).

Imagen de cubierta: COMO UN GOLPE DE RAYO
31,00€
Disponible
Imagen de cubierta: ENERGY FLASH
24,90€
Disponible
Cover Image: FUTUROMANÍA
29,00€
Disponible
Imagen de cubierta: POSTPUNK
29,00€
Disponible
Imagen de cubierta: RETROMANÍA
30,00€
Disponible