Los acontecimientos más destacados del último decenio, como las revueltas árabes, los titubeos en el proceso de unificación europea o las crisis de refugiados, han puesto de relieve la actualidad de la idea del comunismo, tal como la concibe Alain Badiou. Se trata para él de la necesidad de encontrar, en lo que llama los «procedimientos de verdad» (arte, política, amor y ciencia), nuevos modos de comunicación entre los individuos que superen la desigualdad, la injusticia y, sobre todo, la tendencia a la representatividad propia de la política occidental. En conversación con el también filósofo y editor Peter Engelmann, Badiou expone la vigencia de esta idea comunista, cuyas raíces se localizan en el terreno del platonismo.
FILOSOFÍA Y LA IDEA DE COMUNISMO
CONVERSACIÓN CON PETER ENGELMANN
Precio: 13,00€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Editorial:
Coleccion del libro:
Idioma:
Castellano
Número de páginas:
88
Dimensiones: 230 cm × 145 cm × 0 cm
Fecha de publicación:
2017
Materia:
ISBN:
978-84-9879-675-9
Traductor/a:
MASSO, JORDI
AUTOR/A
BADIOU, ALAIN
Alain Badiou, 1937, es un filósofo y dramaturgo francés. Militante desde los años sesenta en diversas organizaciones comunistas, su obra filosófica es considerada, junto a la de Althusser, Derrida, Deleuze o Foucault, como una de las grandes aportaciones del pensamiento francés contemporáneo. Su obra filosófica con títulos como Teoría del Sujeto (1980), El ser y el acontecimiento (1988) o el Manifiesto por la filosofía (1989) ha sido reconocida internacionalmente. Su obra política no ha recibido, sin embargo, tanta atención. En La hipótesis comunista se plantean algunos de los elementos claves de su propuesta política que resultan indisociables de su trabajo filosófico.