Solo Salem podría sacar a la luz semejante descripción de lo que para muchos de los mortales es simplemente..., follar.
En la obra, Salem describe infinitas escenas desde su peculiarcalidoscopio. Escenas que tras ser leídas por el humano común, hacen replantearse la huída al planeta del follamor o en su defecto correr urgentemente ala escuela más cercana apra poder aprender a follamar en la tierra.
Seguramente para Salem esa escuela podría ser un abr cualquiera, en un día cualquiera perdido en el calendario, ya que parece que cualquier momento es ideal para convertir los pequeños gestos en grandes caricias, los suaves sonidos en grandes manifestaciones de amor y transformar cada gota de sudor en un universo lleno de sentimientos, siendo la materia el amor y su opuesto la materia oscura lo soez y morboso, debatiéndose ambas en un sutil equilibrio.
Gracias, Salem, por mostrarnos tu visión de lo que el resto de los humanos llamamos follar, mi novia lo agradecerá porque a partir de ahora yo también, como el agente Cero a la Gauche, me he convertido a la religión del follamar.
FOLLAMANTES
AUTOR/A
SALEM SOLA, CARLOS
(Buenos Aires, 1959), autor hispanoargentino, ha publicado los poemarios Te he pedido amablemente que te mueras (1986), Foto borrosa con mochila (2005), Poemas al otro lado de la barra (2007), Si Dios me pide un bloody mary (2008), y Memorias circulares del hombre peonza (2010); y los libros de relatos Yo también puedo escribir una jodida historia de amor (Escalera, 2008) y Yo lloré con Terminator 2 (Escalera, 2009). Su primera novela, Camino de ida (Salto de Página, 2007) mereció el Memorial Silverio Cañada de la Semana Negra de Gijón 2008 y el Premio Novelpol 2009, y ha sido traducida al francés. Le siguieron Matar y guardar la ropa (Salto de Página, 2008, también recientemente traducida al francés) y Pero sigo siendo el rey (Salto de Página, 2009).