Esta edición reúne por primera vez, en un solo volumen, no sólo las narraciones que habitualmente se publicaron en las ediciones de Historias y Relatos sino también los textos agregados en el volumen VI de Gesammelte Schriften. Se agregan además las dos versiones del enigmático texto ?Agesilaus Santander?, que no sólo Benjamin escribió durante su estancia en Ibiza ?cuando compuso muchos de los relatos aquí incluidos?, sino también porque su ambiguo carácter de autobiografía ficcional ilumina aspectos de su narrativa. Es probable ?puesto que, tratándose de Benjamin, nunca se sabe si no hay algún texto por descubrir o alguna edición reciente o remota por compulsar? que con este volumen el lector tenga la colección más completa hasta la fecha de las narraciones ficcionales de Walter Benjamin ?por no usar, dada su particular teoría del narrador, el término convencional de ?cuentos?.
Hemos titulado esta colección Historias desde la soledad, porque es el único título autónomo que utilizó Walter Benjamin para agrupar tres breves relatos y porque, asimismo, el autor usa una expresión similar en uno de los fragmentos de ?España 1932?, que comienza con la frase: ?Historia de la soledad?: ?¿Cuánta tierra necesita un hombre para vivir?, se pregunta Tolstoi en uno sus relatos populares. Los anacoretas han dado la respuesta: su vida confinada en la más pequeña parcela de tierra se ha extendido al mundo entero?.
Jorge Monteleone
HISTORIAS DESDE LA SOLEDAD Y OTRAS NARRACIONES
Precio: 25,00€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Editorial:
Coleccion del libro:
Idioma:
Castellano
Número de páginas:
204
Fecha de publicación:
2014
Materia:
ISBN:
978-987-1772-83-4
Traductor/a:
MAGNUS, ARIEL
AUTOR/A
BENJAMIN, WALTER
Walter Benjamin nació en Berlín en 1892. Filósofo y crítico literario marxista, fue un colaborador estrecho de la Escuela de Fráncfort, a la que sin embargo nunca estuvo directamente asociado. Adaptó su temprana vocación por el misticismo y la cábala judía al materialismo histórico, al que se volcó en sus últimos años, aportando un sesgo único en la filosofía marxista. Desde la segunda posguerra, toda su obra ha sido un referente ineludible para los investigadores de las ciencias sociales y humanas. Perseguido, y escapando de la ocupación nazi de gran parte de Europa, se suicida en Portbou, pequeño puerto y paso fronterizo catalán en la frontera con Francia, en 1940.