Materiales para un autorretrato reúne una serie de textos de Walter Benjamin -buena parte de ellos inéditos en español-, cuya producción se extiende desde sus años de juventud hasta su prematura muerte. El conjunto compone un gabinete de curiosidades en el que se abordan temas tan diversos como la grafología, la prostitución, el diletantismo, la astrología, el juego, el esnobismo, la fantasía, el nazismo, el socialismo, lo mágico, lo extrasensorial, lo onírico, lo esotérico, lo erótico e incluso lo humorístico. Benjamin se vale de géneros tan diversos como las cartas, los poemas, los aforismos, las crónicas, el diario personal, los diálogos filosóficos y las listas de tesis para discurrir sobre estas cuestiones.
La combinación de estas piezas forma un retrato único y original, que se aleja de la imagen más extendida de uno de los máximos exponentes del pensamiento crítico del siglo XX. En términos de Marcelo G. Burello, "esta antología es para aquellos lectores que aspiran a vérselas con un Benjamin auténtico, y ante todo para quienes aún quieren sorprenderse con él, al punto de leer un volumen íntegro salido de su pluma como si fuera la obra de un extraño con un lejano aire de familia, un desconocido que resulta atractivo o interesante por un vago presentimiento".
MATERIALES PARA UN AUTORRETRATO
Precio: 16,00€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Editorial:
Coleccion del libro:
Idioma:
Castellano
Número de páginas:
218
Dimensiones: 210 cm × 135 cm × 0 cm
Fecha de publicación:
2018
Materia:
ISBN:
978-987-719-126-4
Traductor/a:
BURELLO, MARCELO
AUTOR/A
BENJAMIN, WALTER
Walter Benjamin nació en Berlín en 1892. Filósofo y crítico literario marxista, fue un colaborador estrecho de la Escuela de Fráncfort, a la que sin embargo nunca estuvo directamente asociado. Adaptó su temprana vocación por el misticismo y la cábala judía al materialismo histórico, al que se volcó en sus últimos años, aportando un sesgo único en la filosofía marxista. Desde la segunda posguerra, toda su obra ha sido un referente ineludible para los investigadores de las ciencias sociales y humanas. Perseguido, y escapando de la ocupación nazi de gran parte de Europa, se suicida en Portbou, pequeño puerto y paso fronterizo catalán en la frontera con Francia, en 1940.