La irrupción de Hugo Chávez Frías en la política latinoamericana fue fugaz pero electrizante. La importancia de sus ideas y de sus logros invita a los latinoamericanos a conocerlos en profundidad, apartando las interpretaciones acríticas que congelan al comandante en una especie de altar tanto como aquellas, más interesadas, que lo convierten en la expresión ?primitiva? de una América Latina ?bananera?.
Con este fin se presenta aquí una selección de escritos y discursos que ilustran las líneas directrices del pensamiento de Chávez sobre la integración latinoamericana, así como sus perspectivas histórico-políticas y geopolíticas. Los textos reunidos demuestran en qué medida la perspectiva del ex presidente venezolano obedece a un fundamento programático y no es, como se ha considerado con frecuencia, producto de circunstancias aisladas.
El estudio preliminar de Miguel Ángel Barrios señala que Chávez no sólo se nutrió de las ideas de Simón Bolívar y los libertadores sino también de los más importantes pensadores contemporáneos, consolidando de esta manera una propuesta sólida para el siglo XXI. Busca ser un aporte, además, para continuar y profundizar la integración latinoamericana como el principal recurso para lograr la independencia definitiva. Para ello interpela el rico pensamiento del comandante, capaz de convertirse en una herramienta de transformación para todos los habitantes de América Latina.
HUGO CHÁVEZ
AUTOR/A
CHÁVEZ FRÍAS, HUGO
Hugo Rafael Chávez Frías (Sabaneta, Alberto Arvelo Torrealba, Barinas, 28 de julio de 1954) es un militar y político venezolano, presidente de la República Bolivariana de Venezuela desde el 2 de febrero de 1999. Ingresó al Ejército Nacional de Venezuela en 1971 donde desarrolló un interés por la política y fue cofundador en 1982 del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR200) en medio de la crisis económica y social que conllevó al llamado Caracazo en 1989. En 1992, Chávez, junto con otros militares del MBR200, intenta un golpe de Estado contra el entonces presidente Carlos Andrés Pérez el cual fracasó y por el cual es encarcelado durante dos años, hasta ser indultado más tarde por el entonces presidente Rafael Caldera. Chávez se postuló a los comicios presidenciales de 1998 con el apoyo del Movimiento Quinta República (MVR), y tras obtener la victoria se convirtió en el 42º presidente de Venezuela con lo que ha buscado consolidar la llamada Revolución Bolivariana basada en su proyecto socialismo del siglo XXI.<BR><BR>Chávez inicialmente abogó por derogar la Constitución de Venezuela de 1961 en 1999, impulsando un Referéndum constituyente que fue aprobado por más del 80% de votación popular. Luego impulsó un segundo referéndum constitucional que resultó en la ratificación de la nueva Constitución de Venezuela de 1999 con el 71,78% de los votos. La polarización política desembocó en el golpe de Estado de 2002 en el que fue derrocado por dos días por el industrial venezolano Pedro Carmona. Chávez fue restituido en el poder tras un contragolpe de las Fuerzas Armadas de Venezuela. La tensión política continuó con los hechos de la Plaza Altamira y el "paro petrolero" entre diciembre de 2002 y febrero de 2003.<BR><BR>Wikipedia