Una joven ambiciosa que pasa de patito feo a belleza seductora en la Sicilia rural de finales del XIX.
Una singular obra maestra donde las mujeres no son el sexo débil.
Annuzza, una joven que quiere escapar de la pobreza a toda costa, da título a esta novela en la que, sin embargo, son muchos los personajes relevantes: madres, hijas, pretendientes, curas y políticos? La sociedad entera de la época, podría decirse. La sociedad de uno de esos pueblos sicilianos en los relatos del gran Giovanni Verga.
Llena de contradicciones, y presa de un egoísmo que quizá nazca del propio miedo a la pobreza, Annuzza y su madre, la tía Calogera, van a vivir en estas páginas el relato de un amor en parte condenado de antemano. Madre e hija: no podía ser de otro modo. Mundo rural y pathos. Y un espurio deseo de ascensión social digno de las novelas de Balzac? Aunque también la cultura (el estudio, la escuela) como meta.
LA MAESTRA ANNUZZA
AUTOR/A
MANCUSO, ELVIRA
La siciliana Elvira Mancuso (Caltanissetta, 1867-1958) fue seguidora del verismo de Verga y Capuana. Comenzó escribiendo bajo seudónimo en revistas femeninas. Entre 1906, cuando apareció por primera vez Annuzza la maestrina (con el subtítulo Vecchia storia… inverosimile), y 1909 publicó sus textos más destacados: Resede e ortiche, Sulla condizione della donna Borghese in Sicilia, Bagattelle… Bajo el fascismo de Mussolini, se retiró silenciosamente y se dedicó por entero a la enseñanza. Su única novela, La maestra Annuzza, iba a ser recuperada por Einaudi por decisión de Italo Calvino y con prólogo de Leonardo Sciascia, pero finalmente la rescataría Elvira Sellerio años después, manifestando gran interés por la que consideró obra clave para su época.