LA TEORÍA CRÍTICA DE LA POLÍTICA Y DEL DERECHO EN LA REPÚBLICA DE WEIMAR: OTTO K

Cover Image: LA TEORÍA CRÍTICA DE LA POLÍTICA Y DEL DERECHO EN LA REPÚBLICA DE WEIMAR: OTTO K
Precio: 32,00€
Novedad
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Para envío
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
1090
Dimensiones: 235 cm × 153 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2025
ISBN: 
978-84-10328-53-2

Aunque es obvio que ninguna época puede proyectarse sin más a otra época caracterizada por circunstancias ambientales y contextos culturales completamente distintos, tampoco se puede desconocer que la experiencia de la República de Weimar puede aportarnos, aparte del valioso análisis histórico del pensamiento político, social y constitucional de ese periodo crucial de la historia europea y mundial, enseñanzas importantes sobre los grandes debates que se han suscitado desde el siglo veinte.
Resulta significativo que se haya hablado de ?laboratorio Weimar? para señalar que durante la República de Weimar (como también, en gran medida, en la República Austriaca y en la Segunda República Española) se plantearon las grandes cuestiones y debates sobre el espacio de ?lo político? y ?lo jurídico?; de categorías como ?poder constituyente?, ?poder constituido?, ?soberanía?, ?soberanía popular?, ?constitución?, ?democracia constitucional?, ?dictadura?, ?constitución formal?, ?constitución material?, ?constitución económica?, ?constitución social?, ?democracia social?, ?democracia sustancial?, ?democracia económica?, ?democracia industrial?, ?derechos fundamentales?, ?garantías constitucionales?, ?reforma constitucional? y ?mutación constitucional?, ?sistema de partidos?, ?opinión pública? y un largo etcétera. Todo ello acompañado de la presencia de pensadores que nos siguen interpelando y que fueron de una talla intelectual extraordinaria: Hans Kelsen, Carl Schmitt, Hermann Heller, Rudorf Smend, Gustav Radbruch, Otto Kirchheimer, Franz Neumann, Ernest Fraenkel, Ernst Forsthoff, Karl Loewenstein, Otto Bauer, Karl Renner, Otto Hinze, Karl Mannheim, Franz Oppenherimer, Karl Paul Polanyi, entre otros muchos. Merece pues la pena adentrarse en ese mundo intelectual a través de un pensador extraordinario como fue Otto Kirchheimer. Y hacerlo en el contexto de esa época trascendental de nuestra historia política y cultural europea, pero teniendo en cuenta que en el tiempo presente domina una complejidad extraordinaria y una incertidumbre que supone que lo que está en juego no es sólo la democracia, sino nuestra continuidad como especie. Y este es un elemento realmente nuevo en la historia humana.

AUTOR/A

MONEREO PÉREZ, JOSÉ LUIS

JOSÉ LUIS MONEREO PÉREZ es Catedrático de la Universidad de Granada. Ha publicado varios libros y más de trescientos artículos sobre distintos ámbitos del saber jurídico, teoría política y materias conexas en el campo de las ciencias sociales y de la historia del pensamiento político y social. Mantiene una continuada línea de investigación sobre la historia del pensamiento social y político. Ha realizado, en este sentido, diversos estudios interdisciplinares sobre el pensamiento de autores clásicos como Hermann Heller, Max Weber, Carl Schmitt, Karl Marx, Hans Kelsen, Otto Kirchheimer, Harold J. Laski, Gustav Radbruch, Adolfo Posada, Georges Jellinek, Gustav Schmoller, Henry George, Herbert Spencer, Ferdinand Tönnies, Antonio Alcalá Galiano, L. H. Hobhouse, Nicolás Salmerón, Francisco Giner de los Ríos, Fernando de los Ríos, Georges Gurvitch, Rudolf von Ihering, León Duguit, Friedrich Carl von Savigny, Georges Ripert, Antón Menger, Francesco Carnelutti, Alf Ross, Giovanni Tarello, François Gény, Roscoe Pound, etcétera.

Imagen de cubierta: LA CRISIS DE LA SOCIALDEMOCRACIA EUROPEA
22,00€
Disponible
Imagen de cubierta: LA DEMOCRACIA EN CRISIS
12,50€
Disponible
Imagen de cubierta: LOS FUNDAMENTOS DE LA DEMOCRACIA
24,00€
Disponible
Imagen de cubierta: MODERNIDAD Y CAPITALISMO
24,00€
Disponible
Cover Image: SIMONE WEIL
21,00€
Disponible