LAS RAPADAS

MEMORIA DE LA REPRESIÓN FRANQUISTA CONTRA LAS MUJERES
Precio: 13,00€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
100
Dimensiones: 180 cm × 110 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2024
ISBN: 
9791399022506

Este conjunto de textos es el resultado de la investigación realizada para la colección Hacer Memoria, una serie de guías didácticas promovida por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática y coordinada por Antonio Lafuente y Francisco Ferrándiz, ambos investigadores del CSIC.

Un trabajo realizado a varias manos en el que seguir esclareciendo la violencia que el régimen franquista perpetró de forma específica contra todas aquellas mujeres consideradas no adeptas, a las cuales, se les aplicó un estricto y terrorífico sistema de adiestramiento para asimilarlas al código de conducta que se consideraba obligatorio y saludable para ellas. El rapado del cabello sumado a la ingesta de laxante en el espacio público fue una más de las innumerables estrategias represivas utilizadas, siendo de las más expresivas por su carácter espectacular, y que perseguía tanto la humillación de la persona como un castigo ejemplarizante para quienes la presenciaban.

Queremos acercar la memoria de la violencia política contra las mujeres, a día de hoy no suficientemente documentada; así como poner en valor la importancia del testimonio y la transmisión oral para esta tarea. Por último, y en contra de la idea de víctimas pasivas que pueda desprenderse, incidimos en las múltiples resistencias individuales y colectivas que las mujeres españolas opusieron a todos los niveles.

Sirva este pequeño libro como gesto de reconocimiento y tributo.


https://vizca.noblogs.org/

Recomendaciones

16,00€

AUTOR/A

PLATERO MÉNDEZ, LUCAS R.

R. Lucas Platero Méndez es Doctor en Sociología y CC. Políticas por la UNED y licenciado en Psicología por la UCM, y en la actualidad es docente en intervención socio-comunitaria. Dirige la colección de publicaciones en estudios trans*, de la Editorial Bellaterra. Es miembro de varios proyectos de investigación, donde destacan: el Proyecto Europeo HERA Cruising the 1970s-CRUSEV (2016-2018), y proyecto i+d Voces múltiples, saberes plurales y tecnologías biomédicas (2016-2018), Dep. de Ciencia, Tecnología y Sociedad, Instituto de Filosofía del CSIC. Ha trabajado en varios proyectos europeos de investigación y ha publicado numerosos artículos en revistas de investigación internacionales y estatales. Entre sus libros, destacan: Lesbianas. Discursos y representaciones (Melusina, 2008), Intersecciones. Cuerpos y sexualidades en la encrucijada (Bellaterra, 2012); Trans*exualidades. Acompañamientos, factores de salud y recursos educativos (Bellaterra, 2014); Por un chato de vino. Historias de travestismo y masculinidad femenina (Bellaterra, 2015) y Barbarismos queer y otras esdrújulas (Bellaterra, 2017).

Imagen de cubierta: (H)AMOR 6 TRANS
14,96€
Disponible
Imagen de cubierta: BARBARISMOS QUEER
22,00€
Disponible
Imagen de cubierta: CUERPOS MARCADOS
16,00€
Disponible
Imagen de cubierta: EL LIBRO DEL BUEN [A]MOR
20,00€
Agotado
Imagen de cubierta: INTERSECCIONES: CUERPOS Y SEXUALIDADES EN LA ENCRUCIJADA
18,00€
Disponible
Cover Image: LA BIBLIOTECA ES UNA CITA
14,00€
Disponible
Imagen de cubierta: LESBIANAS
20,00€
Disponible
Imagen de cubierta: POR UN CHATO DE VINO
13,00€
Disponible
Imagen de cubierta: REIMAGINAR LA DISIDENCIA SEXUAL EN LA ESPAÑA DE LOS 70
20,00€
Disponible
Imagen de cubierta: TRANSEXUALIDADES
23,00€
Disponible

GARBAYO MAEZTU, MAITE

Maite Garbayo Maeztu. Iruñea, 1980. Es investigadora y escritora. Doctora en Historia del Arte por la Universidad del País Vasco y Maestra en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México. Como crítica de arte, ha publicado en diversos catálogos de exposiciones y en medios especializados, como A*Desk, Exit Express, Mugalari o Petunia. Es editora de la revista Pipa, publicación especializada en arte contemporáneo, teoría crítica y feminismos. Ha impartido docencia en distintas instituciones públicas (UPV, UPNA, UNAM?) y privadas. Es integrante de la Red de Conceptualismos del Sur. Realiza el Postdoctorado en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, con el proyecto Intersubjetividad y transferencia: hacia una estética de lo incalculable.<BR><BR>Sus investigaciones se han centrado en las intersecciones entre las teorías feministas y el arte contemporáneo y la cultura visual, con especial atención a las prácticas de performance, el cuerpo y la performatividad.<BR>

Imagen de cubierta: CUERPOS QUE APARECEN
18,50€
Disponible