Cristina Peri Rossi escribe al comenzar el poema "Camello", incluido en este libro: «Dicen los poetas árabes/ que el destino es el vagar de un camello ciego». La autora cree que también los libros son como el destino y vagan como camellos ciegos en busca de lectores. Así nos llega 'Las replicantes', una obra que ratifica a la escritora hispanouruguaya como una de las voces indispensables de la poesía en español de las últimas décadas, pero también deslumbra por su imaginativa y sugerente capacidad para ahondar en rincones poco explorados de nuestra identidad.
AUTOR/A
PERI ROSSI, CRISTINA
Nació en Montevideo, Uruguay, el 12 de noviembre de l941.<BR>Desde el principio, usó el segundo apellido en homenaje a su madre, que la instruyó desde pequeña en el amor a la literatura, a la música y a la ciencia.<BR>Estudió biología, pero se licenció en Literatura Comparada. Siendo muy joven obtuvo la cátedra que ejerció hasta que tuvo que abandonar el país, por motivos políticos.<BR>Publicó su primer libro en l963, y obtuvo los premios más importantes de Uruguay, pero su obra fue prohibida, así como la mención de su nombre en los medios de comunicación durante la dictadura militar que gobernó el país de l973 a l985.<BR>Se trasladó a Barcelona, España, en l972; comenzó su actividad contra la dictadura uruguaya, escribió en las páginas de la mítica revista Triunfo, pero nuevamente perseguida, ahora por la dictadura franquista, tuvo que exiliarse en París en l974.<BR>Regresó definitivamente a Barcelona a fines de ese año, obtuvo la nacionalidad española y desde entonces vive en España.<BR>Ha sido profesora de literatura, traductora y periodista, y es conferenciante habitual de universidades españolas y extranjeras. Sus numerosos artículos han aparecido en diversos diarios y revistas: El País, Diario 16, La Vanguardia, El Periódico de Barcelona, El Mundo y Grandes firmas de Agencia Efe.<BR>Ha luchado contra las dictaduras, a favor del feminismo y de los derechos de los homosexuales.<BR>Su obra abarca todos los géneros: poesía, relato, novela, ensayo, artículos y es considerada como una de las escritoras más importantes de habla castellana, traducida a más de quince lenguas.<BR>Se reconoce como una escritora de mentalidad renacentista, abierta a todas las disciplinas y con intereses muy variados.<BR>Sus ciudades favoritas: Montevideo, Barcelona, Berlín, San Francisco y New York.<BR>Su paisaje favorito: el mar.<BR>Su música preferida: las canciones y las cantantes italianas.<BR>Ama los animales, detesta la lidia de toros, le gusta el fútbol, la ópera, los días grises, Baudelaire, Eric Satie, el cine europeo, las ciudades portuarias, los juegos y la biología, vestirse de blanco y ha dejado de fumar, por motivos de salud, no de placer.