LITERATURA CHICANA

La realidad colonial chicana a través de la narrativa de Rudolfo Anaya
Imagen de cubierta: LITERATURA CHICANA
Precio: 18,50€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
304
Dimensiones: 210 cm × 135 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2017
ISBN: 
978-84-9097-308-0

Más de la mitad del territorio mexicano fue absorbido por los Estados Unidos, y su población quedó asimilada dentro de los nacientes estados de California, Nevada, Nuevo México, Texas, etc. Desde ese momento, los llamados "chicanos" (mexicano-estadounidenses) se suman a las ya engrosadas filas de los segregados raciales de Norteamérica junto a afroamericanos, asiáticos o italoamericanos. La literatura de Rudolfo Anaya, a la que esta obra se aproxima, compone un relato único acerca de lo que significa ser chicano, de lo que implica la lucha por la pervivencia de la idiosincrasia, la historia y los valores propios en medio del conflicto ?como individuos y como sociedad? al que se ven abocados los chicanos en la llamada "colonia interna".

AUTOR/A

CAÑERO, JULIO

Director del Instituto Franklin-UAH. Es profesor titular de la Universidad de Alcalá, Departamento de Filología Moderna, licenciado en Filosofía y Letras (1993) y doctor en Filología Inglesa (1998) por la Universidad de Alcalá. Ha sido visiting scholar en la University of California y en la University of Limerick. Es miembro del grupo de innovación docente FYES. Ha editado libros, publicado artículos en revistas nacionales e internacionales de impacto y escrito capítulos de libros sobre literatura, cultura y política estadounidense. Además, es miembro electo del Claustro (2015) y del Consejo de Gobierno de la Universidad de Alcalá (2015), y tesorero de la American Studies Network. Sus áreas de especialidad son la cultura y la organización política de Estados Unidos.