Con el presente volumen, tratamos de tomar el pulso a la actual centralidad de la performance en el territorio de las artes y las humanidades reuniendo, con tal fin, trabajos desarrollados desde enfoques y espacios disciplinares muy diversos. En Llámalo performance pretendemos confrontar, desde una perspectiva dialógica e inclusiva, algunos de los estudios producidos en ?o sobre? el Estado español durante los últimos años a propósito de la performance. Pero, al mismo tiempo, también queremos aportar nuevas variables a la ecuación performance / institución / genealogía, partiendo de la voluntad de problematizar nuestro propio contexto de enunciación. Este libro trata de trenzar un conjunto de relatos posibles que nos ayuden a pensar cómo se ha desarrollado la performance ?en el sentido inevitablemente amplio del término? en nuestro ecosistema artístico, cuál puede ser su actualidad y pertinencia, cuáles son los retos a los que se enfrentan las instituciones cuando incluyen en sus programaciones trabajos performativos, cómo se resuelven las tensiones entre la supuesta inmediatez de la acción y las mediaciones a través de las cuales accedemos a ella y qué fisuras deben ser exploradas en un ejercicio de constante reescritura histórica.
Cabello/Carceller, Óscar Cornago, Olga Fernández López, Lola Hinojosa, Jorge Luis Marzo, Patricia Mayayo, Alberto Medina, Judit Vidiella, Gabriel Villota Toyos, Juan Albarrán/Iñaki Estella
LLÁMALO PERFORMANCE: HISTORIA, DISCIPLINA Y RECEPCIÓN
Precio: 23,00€
Agotado
Editorial:
Coleccion del libro:
Idioma:
Castellano
Número de páginas:
376
Dimensiones: 240 cm × 170 cm × 0 cm
Fecha de publicación:
2015
Materia:
ISBN:
978-84-944005-4-4
AUTOR/A
VILLOTA TOYOS, GABRIEL
Bilbao, 1964. Es licenciado en Bellas Artes y doctor en Comunicación Audiovisual por la Universidad del País Vasco, donde actualmente ejerce como profesor del departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Ha realizado estancias de investigación en los Pacific Film Archives de la Universidad de Berkeley (1998), y en la Universidad de Nevada (2002) y en la New York University (2008), donde fue Visiting Scholar del Performance Studies Department de la Tisch School.<BR><BR>Además, trabaja desde comienzos de la década de 1990 como artista y organizador de diversas actividades en relación a las artes visuales, y ha publicado en numerosas revistas especializadas, catálogos de arte y otros medios escritos.




